Desde 1938, Sempertex transformó globos de látex en una marca global reconocida por su calidad e innovación. Hoy exporta directa o indirectamente a más de 80 países, y su operación desde Barranquilla demuestra el poder del talento local.

En el marco del Foro de Economía y Negocios Caribe de Forbes, Leonidas Oyaga, gerente general de Sempertex, conversó con Camila Bernal, coeditora de Negocios de Forbes sobre la evolución de una compañía que nació en 1938 fabricando productos de caucho y que tiempo después, decidió enfocarse por completo en los globos.

Fue a mediados de los años 80 cuando tomaron una decisión de dejar atrás las demás líneas de negocio y concentrar todos sus esfuerzos en un solo producto.

Vea el foro completo aquí:

Hoy, Sempertex exporta directamente a 54 países y su marca está presente en más de 80 gracias a una red de distribuidores aliados. Mercados exigentes como Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y Europa reconocen su calidad, innovación y servicio. Desde la Costa Caribe, Oyaga subrayó que la ubicación ha sido definitiva.

Barranquilla da acceso a tres puertos estratégicos, lo que facilita tanto la exportación como la importación de insumos. “Llevar un contenedor a Bogotá puede salir más caro que enviarlo a China, pero desde aquí hemos aprendido a capitalizar nuestra ventaja geográfica”, señaló.

La conversación también abordó su apuesta por la sostenibilidad. Con Dur, una nueva línea de juguetes para perros elaborados con globos reciclados, Sempertex está cerrando el ciclo de vida del producto e impulsando una economía circular.

Cuentan con 80 puntos de recolección en Barranquilla, y trabajan con otras empresas de la cadena del caucho para expandir el impacto. “Después de una celebración, ¿qué pasa con los globos? Queríamos que no terminaran en la basura, sino convertidos en algo nuevo”, explicó Oyaga.

La cultura organizacional también ha sido protagonista, con más de 1.300 empleados, 65 % mujeres, la empresa ha creado alianzas con el SENA para formar técnicos de manufactura. “Liderar es dar ejemplo. No pido nada que yo no esté dispuesto a hacer”, concluyó.

Lea más: Cómo el liderazgo femenino puede ser transformacional en las pymes: tres empresarias cuentan su historia