"La dignidad de la Presidencia de la República, institución que representa la unidad de la nación, goza de garantías constitucionales que todos debemos acatar", dijo el procurador.

La Procuraduría colombiana pidió este martes una investigación que permita establecer quiénes son los “eventuales responsables” de una supuesta trama encabezada por el excanciller Álvaro Leyva para buscar apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos y sacar del poder al presidente Gustavo Petro.

“Deben adelantarse las investigaciones correspondientes que permitan establecer a los eventuales responsables de estos hechos que estarían por fuera del ordenamiento jurídico colombiano”, dijo el procurador general de Colombia, Gregorio Eljach, citado en un comunicado de su despacho.

El supuesto plan de Leyva para derrocar a Petro fue desvelado el domingo por el diario El País, basado en unos audios que revelan que, hace dos meses, el excanciller se reunió en Estados Unidos con el congresista Mario Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, y ejercer “presión internacional” contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.

Leyva fue el primer canciller nombrado por Petro cuando asumió el poder en agosto de 2022, pero desde su salida del Gobierno el año pasado ha acusado reiteradamente al mandatario de tener problemas de adicción a las drogas, algo que, según El País, el veterano político consideraba el primer paso para sacarlo de la Presidencia.

Eljach también hizo hoy un llamado a todos los actores de la sociedad y del Estado para “fortalecer el respeto por la institucionalidad colombiana”.

“La dignidad de la Presidencia de la República, institución que representa la unidad de la nación, goza de garantías constitucionales que todos debemos acatar”, puntualizó.

A propósito de este caso, la vicepresidenta Márquez urgió hoy en una carta a la Fiscalía a investigar el supuesto plan del excanciller Leyva.

La vicepresidenta consideró “de la más alta importancia que el país conozca con prontitud la verdad acerca de lo ocurrido” y por ello solicitó que “sin demora se adelanten las investigaciones judiciales a que haya lugar en aras de aclarar lo sucedido y de esta manera contribuir a mantener un orden justo”.

Por su parte, Petro declaró ayer a los medios desde Sevilla, en el sur de España, donde asiste a la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo, que su número dos debería dar explicaciones públicas y ante la justicia. 

Con información de EFE*

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Ex director de la Dian demanda en el Consejo de Estado la suspensión de la regla fiscal