Movistar fue sancionada con más de $3.000 millones por crear deudas ficticias que impedían a usuarios prepago cambiarse de operador mediante portabilidad numérica.

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia impuso una multa superior a 3.000 millones de pesos (unos 800.000 dólares) a la empresa de telecomunicaciones Movistar, operada por Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P., por implementar una estrategia que bloqueaba el derecho de sus usuarios prepago a cambiar de operador móvil mediante la portabilidad numérica.

La autoridad sancionó el programa denominado “Bono de Fidelización Prepago Siempre Conectado”, vigente entre 2021 y 2023, al considerar que creó una supuesta deuda ficticia de $1.500 pesos para justificar la negativa al proceso de portación, lo que vulneró el derecho de millones de usuarios a elegir libremente su proveedor de servicios.

Movistar, que compite con compañías como Claro (América Móvil), Tigo (Millicom) y Wom en el mercado colombiano, habría ofrecido un bono de minutos y datos móviles como incentivo, pero condicionado a que los usuarios permanecieran con el operador. Si intentaban cambiarse, la empresa marcaba una “causal de mora” con base en esa “deuda”, impidiendo el traslado de línea, incluso si el usuario desconocía el origen del cobro.

Según la Dirección de Investigaciones de la Superintendencia, la estrategia constituyó una barrera artificial e injustificada al mercado, distorsionando las reglas de competencia. “No correspondía a una contraprestación clara, informada ni aceptada por el usuario”, señaló la entidad.

Movistar, que podrá interponer un recurso de reposición ante la Superintendencia, dijo a Forbes en un pronunciamiento que “es respetuosa de las normas establecidas para el desarrollo del proceso de portabilidad numérica móvil” y que ya fueron notificados de la resolución. “Ejerceremos nuestra defensa a través de los recursos legales pertinentes”, concluyó la compañía.