Colombia cuenta actualmente con 557.000 familias caficultoras distribuidas en más de 2,8 millones de hectáreas de fincas cafeteras. El sector es considerado un motor clave del desarrollo económico y social del país.
Ha entrado en vigencia una ley aprobada por el Congreso de Colombia que declara oficialmente al café como la bebida nacional, en un gesto que busca reforzar su valor cultural, económico y social, y respaldar a más de medio millón de productores en el país.
La Ley 358 de 2024 fue celebrada por el gremio cafetero en medio del aniversario número 98 de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y la conmemoración del Día Nacional del Café.
“Llevamos décadas escuchando que los futbolistas, los ciclistas, los artistas son reconocidos internacionalmente como ‘los cafeteros’. Qué mejor noticia para compartir que esta ley que convierte oficialmente al café en bebida nacional”, dijo Germán Bahamón, gerente general de la FNC, en un comunicado.
Colombia es el tercer productor mundial de café, después de Brasil y Vietnam, y el principal exportador de café suave arábica. En 2024, la producción nacional alcanzó los 13,9 millones de sacos de 60 kilos, con un acumulado de 14,9 millones de sacos entre enero y abril de 2025. Las exportaciones, por su parte, sumaron 12,3 millones de sacos en 2024, con Estados Unidos como principal destino (40%).
El reconocimiento legal apunta a incentivar el consumo interno, que actualmente es de 2,5 kilogramos per cápita al año, equivalente a unos 2,2 millones de sacos. La FNC espera que esta cifra aumente con el auge de nuevas formas de consumo como bebidas frías, cafés listos para llevar, drips, energizantes, cafés en lata y productos con licor.
El sector cafetero también reporta avances en sostenibilidad. El 90% del área sembrada está compuesta por variedades resistentes a la roya, mientras que en 2024 se renovaron 90.000 hectáreas, un récord histórico. La densidad promedio alcanza los 5.340 árboles por hectárea, y la FNC ha iniciado la puesta en marcha de Centros de Industrialización Regional en departamentos como Huila y Caldas.
La compañía Juan Valdez, una de las marcas insignia del país, creció 551% en 2024, mientras que Buencafé y Almacafé reportaron utilidades récord. El patrimonio de la Federación aumentó 18% en 2024 frente a 2023.
Colombia cuenta actualmente con 557.000 familias caficultoras distribuidas en más de 2,8 millones de hectáreas de fincas cafeteras. El sector es considerado un motor clave del desarrollo económico y social del país.