El cantautor mexicano celebra 20 años de carrera con el lanzamiento de '¿Qué significa el amor?', un álbum de balada-pop concebido con productores de la nueva generación. Al mismo tiempo, acelera la expansión de su hotel boutique, su café-galería de antigüedades y su mezcal.

El recuerdo de una caja de ciruelas es, para el artista mexicano Carlos Rivera, el origen de su perfil emprendedor. De niño las cosechaba en el patio de su abuela y las vendía por kilos frente a la feria de Huamantla. Ese primer ejercicio de convertir la curiosidad en negocio dejó huella: “siempre busqué qué hacer para poner mi propio puesto”, comenta durante entrevista con Forbes. Esa combinación de instinto comercial, amor por su tierra y pasión por contar historias explica por qué el cantante además de protagonizar escenarios ha invertido en un portafolio de empresas que une hospitalidad de lujo, antigüedades virales en TikTok y un mezcal premiado.

El capítulo más visible es Casa Huamantla, una casona del siglo XVIII que estuvo a punto de ser demolida a dos cuadras de la plaza principal de Tlaxcala. Carlos Rivera la compró en 2021, dirigió su restauración y la abrió como hotel boutique de diez suites temáticas en 2023. Me apasiona rescatar lo que otros ven como ruina y darle una segunda vida”. El inmueble, promocionado como refugio de historia y lujo, recibe listas de espera en temporada alta y se alquila completo para bodas íntimas y catas privadas. La operación ha impulsado el turismo de alto poder adquisitivo en una región donde ese nicho no existía.

El flujo de visitantes llevó al segundo proyecto: Por los Siglos de los Siglos Café, en una casa de 1907 a pocos pasos del hotel. Carlos Rivera lo describe como “una tienda de antigüedades donde también puedes tomar café”. Tazas con filo dorado, espejos venecianos y mesas están a la venta, cada pieza con su historia. La ambientación —paredes verde inglés, lámparas Art Déco, mosaico hidráulico— ha conquistado Instagram y TikTok; los videos con #PorLosSiglosCafe suman miles de vistas, atraen viajeros que hacen fila para vivir la experiencia. “Cuando la gente llega, se lleva un café… y a veces la silla donde lo tomó”. El artista mexicano ya planea llevar el concepto a otras ciudades patrimoniales de México y, más adelante, a capitales turísticas.

El tercer pilar es Santo Gusano, un mezcal artesanal producido en Oaxaca, embotellado con etiquetas en relieve e ilustraciones minimalistas. Carlos rivera es socio de la marca y también su imagen, firma ediciones especiales y suele decir, en tono cómplice: “Si lo tomas solo, sin cerveza, ni nada más, no hay resaca”. En 2023, el mezcal obtuvo medalla de plata y 88 puntos en los USA Spirits Ratings; las etiquetas Joven y Cuatro Destilaciones comparten ese reconocimiento. Hoy está entre las 25 marcas más consumidas de México y se distribuye en Estados Unidos y Europa. El siguiente paso será lanzar una serie extra-añeja de siete años, un rango poco común en un mercado donde la alta demanda rara vez permite envejecer barricas tanto tiempo, comenta el artista. También buscan explorar ensambles de agaves silvestres para el segmento premium.

La reinvención musical de Carlos Rivera

Mientras su faceta empresarial se sigue desarrollando, Rivera atraviesa una etapa de reinvención musical. “Me siento en un momento de búsqueda”, reflexiona. “Hace años encontré mi estilo, sabía qué podía proponer, pero quedarse quieto sería aburridísimo”. Ese impulso llevó a ‘¿Qué significa el amor?’, un álbum de 10 baladas pop, en donde renuncia a las grandes orquestas que acompañaron sus éxitos con la Sinfónica de Londres o Bratislava. “En lo sencillo se halla la honestidad más grande”, sostiene.

La colaboración con productores y compositores jóvenes, de entre 20 y 30 años, le dio un aire nuevo al álbum. Ese intercambio generacional, dice Rivera, enriqueció el proceso: “Ellos complementan las ideas, las mejoran, y todo cobra otra vida”. El título resume el espíritu del proyecto: una pregunta abierta, representada en un libro rojo pintado por Román de Castro para la portada.

Carlos Rivera no ve la música como un negocio, sino como su forma de vida “lo haría aunque no me pagaran”, pero reconoce que sus proyectos fuera del escenario siguen una misma idea: recuperar la historia, destacar la cultura mexicana y ofrecer experiencias auténticas. Casa Humantla protege el patrimonio de la ciudad, Santo Gusano pone en valor un destilado artesanal y el café invita a descubrir piezas con historia en cada detalle. Esa visión también guía su plan de expansión: llevar el concepto del café a otras ciudades, abrir más hoteles en edificios históricos y posicionar Santo Gusano en el mercado internacional, mientras su nuevo álbum lo lleva de gira por América y Europa.

También le puede interesar: Conozca los 5 mejores restaurantes del mundo en 2025, según The World’s 50 Best