El dólar en Colombia opera en $3.980 y registra su precio más barato en lo corrido del año.
El dólar en Colombia cerró la semana por debajo de los $4.000, registrando su nivel más bajo desde julio de 2024. Este viernes 4 de julio, a pesar del cierre del mercado estadounidense por la conmemoración del Día de la Independencia, las negociaciones en el país continuaron bajo la modalidad Next Day, que permite pactar operaciones hoy y liquidarlas dentro de uno o dos días hábiles.
Según datos oficiales, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $3.974,37, tras caer 32,09 pesos frente al jueves 3 de julio. Se registró un precio promedio de negociación de $3.978, apenas cuatro pesos por encima de la TRM, lo que evidencia estabilidad en las operaciones a pesar del menor volumen por la jornada festiva internacional.
Este comportamiento refleja una tendencia a la baja sostenida en el tipo de cambio. Paula Chaves, analista de mercados de HFM, señala que el dólar podría descender hasta niveles de $3.805 y $3.747, sin embargo advierte que el entorno sigue sujeto a variaciones si se publican datos económicos relevantes, especialmente desde Estados Unidos.
La dinámica global también ha favorecido al peso colombiano. El dólar estadounidense opera cerca de sus niveles más bajos en tres años y medio, presionado por expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y señales de enfriamiento en el mercado laboral norteamericano.
En este contexto, el peso colombiano se ha posicionado como la cuarta moneda con mejor desempeño en América Latina en lo corrido del año, excluyendo aquellas de menor liquidez. Esta fortaleza se explica por el repunte en el precio del petróleo, que mejora los ingresos por exportaciones; por el atractivo del carry trade, una estrategia donde los inversionistas buscan ganancias aprovechando las tasas de interés más altas en Colombia frente a economías desarrolladas; y por un mayor apetito global por riesgo, que ha dirigido flujos hacia los mercados emergentes.
Lea más: Empresarios le piden al Gobierno no arriesgar beneficios de la relación con EE.UU.