La firma de hospitalidad, en conjunto con Air Canada, realizaron una emotiva activación del Chadō en Ciudad de México.
Más de 400 años de conocimientos y sabiduría ancestral se conjugan en la refinada tradición de Japón conocida como Ceremonia del té (Chadō). Esta disciplina milenaria fue parte de una entrañable activación entre Air Canadá y Four Seasons Hotels The Japan Collection, en la Ciudad de México.
Para ello, la residencia de Yoske Higurashi Maruoka sirvió como escenario para transmitir un poco del alma del destino. También conocido como Soyo, título otorgado por el 16° Gran Maestro de la escuela Chado Urasenke en Kioto, el maestro tiene la misión de compartir en México esta tradición viva, la cual abarca historia, filosofía, arte, gastronomía y espiritualidad.
“En el mundo del té podrás encontrar toda la historia de la cultura japonesa”, compartió Yoske Higurashi, mientras con meticulosa calma, y años de sabiduría, preparaba la bebida.

Él explicó que cada persona participa en esta activación con una taza distinta, las cuales pueden ser de origen chino, sur coreano o japonés, así se mezcla la tradición asiática, misma que conlleva raíces ancestrales budistas y contemporánea. “Eso también se debe a que por muchos años en Japón no sabíamos cómo hacer cerámica y los magos de ello eran los chinos”, mencionó, mientras recordó que el verdadero significado del té solo se comprende viviéndolo, pues desde la preparación hasta la forma de beberlo conlleva una larga sabiduría detrás.
DE MÉXICO A JAPÓN
La activación en la capital del país buscó acercar esta aleccionadora experiencia, misma que pueden vivir quienes se animen a descubrir el país del sol naciente. El destino es conectado desde México a través de Air Canada; mientras que los hoteles de Four Seasons en Kyoto y Osaka ofrecen experiencias vinculadas al arte del té.
En el caso del resort de Kyoto se cuenta con Shakusui-tei, un refugio íntimo de casa de té contemporánea, con vistas a los jardines y un hermoso estanque de agua. Ahí los huéspedes pueden ser partícipes de ceremonias privadas guiadas por expertos, así como veladas tradicionales con Maikos o Geikos.

En tanto, la propiedad de Osaka, inaugurada en 2024, a orillas del río Tasabori, recibe a sus exclusivos visitantes con una ceremonia de bienvenida con té japonés, evoca con ello el estilo de los tradicionales Ryokan. De esta forma, los turistas se acercarán al Chadō, considerado una disciplina espiritual y estética destinada a refinar el ser de cada persona.