En septiembre la proporción de desempleados en el país incrementó cerca de medio punto porcentual respecto al año anterior
El Dane reveló que durante septiembre, la tasa nacional de desempleo llegó a 10,2%, superior al 9,4% que se había presentado un año atrás, mientras que en las 13 ciudades principales alcanzó 10,1%.
En cuanto a la tasa de ocupados, el Dane destacó una reducción estadística significativa, ya que el indicador pasó de 58,3% en septiembre de 2018 a 56,8% para el mismo mes este año. En este punto el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, advirtió que con ese resultado se completan 6 meses de disminución de la tasa de ocupación, la serie más larga en los últimos 13 años.

De acuerdo con el Dane, “la disminución de la población ocupada está asociada principalmente al comportamiento del sector comercio, hoteles y restaurantes al presentar una reducción de la población ocupada de 330 mil personas y contribuir con -1,5 puntos porcentuales a la variación total; seguido de Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura”.
Lea también: Estos son los países al borde de la recesión hacia 2020
El director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, agregó que la población ocupada se concentró mayoritariamente en el segmento de los servicios comunales, sociales y personales, asociado a establecimientos que combinan diferentes niveles de educación, prestación de servicios a la comunidad en general y hogares privados con servicio doméstico.
Lo positivo, agregó Mejía, es que la tasa desestacionalizada de desempleo disminuyó casi medio punto porcentual al pasar de 11,1% a 10,6%. Pero sigue siendo una señal que “ratifica la urgencia de subir la tasa de crecimiento económico”.
Lea además: Gobierno e iniciativa privada lanzan iniciativa para mejorar paridad de género
Por otro lado, el Dane informó que, en el total nacional, la tasa de desempleo en hombres llegó a 8,1%, con un incremento anual de 0,7 puntos básicos, mientras que la tasa de desempleo en las mujeres fue 13%, lo que significa que aumentó en 0,8 puntos porcentuales frente