El presidente del BID aprovechó su visita a Colombia por la celebración de los 60 años del multilateral para hablar de reforma pensional, ley de financiamiento y crecimiento regional.

El Gobierno se ha mantenido en la promesa del presidente Iván Duque de no aumentar la edad de pensión en la que sería una reforma al régimen que presentaría en 2021. Sin embargo, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, le lleva la contraria y sugiere aumentar también las semanas de cotización.

Moreno, que visitó Bogotá para celebrar los 60 años de funcionamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), advirtió que Colombia tendrá que aplicar una reforma pensional pronto, pues si bien a América Latina la ha caracterizado su bono demográfico, el continente se está envejeciendo.

Lea también: Colombia es una historia de éxito pero tiene reformas pendientes: OCDE

El colombiano advirtió también que el país debe tomar la decisión de una reforma que podría no ser fácil, pues dado el incremento en la expectativa de vida, los trabajadores deberían cotizar por más tiempo y esta no es una propuesta popular.

Sin embargo, Colombia tendrá que apresurarse con la decisión pues entre más largas le dé, más presión ejercerá sobre las finanzas públicas del futuro.

Moreno agregó que esta reforma “requiere de grandes acuerdos políticos”.

La propuesta del presidente del BID no es la única. Sectores como la Asociación de Fondos de Pensiones (Asofondos) ha explicado en repetidas ocasiones sus sugerencias para una reforma pensional.

Para la agremiación, es necesario que el régimen de prima media sea complementario al de ahorro individual, lo que mejoraría las finanzas del sistema público y permitiría aumentar la cobertura pensional.

Además, es necesario eliminar los subsidios a los retirados de mayores ingresos, de modo que se pueda aumentar el número de beneficiados con los programas de Colombia Mayor y los BEPS.

Lea también: Gobierno e iniciativa privada lanzan índice para mejorar la paridad de género laboral

Por su parte el Gobierno, mediante la ministra de Trabajo Alicia Arango, ha advertido que ninguna reforma se presentará al Congreso sin pasar por la mesa de diálogo y concertación que se organizó en conjunto con el Ministerio de Hacienda desde los primeros meses de 2019.