El Ministerio de las TIC recibirá aportes y comentarios al proyecto de resolución hasta el 14 de noviembre.
Con un nuevo proyecto de resolución, que plantea revelar el “valor de reserva”, el Gobierno retomará la subasta del espectro de las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz, luego de que se declarara desierto el proceso anterior.
La nueva fecha de la subasta es el 20 de diciembre. A la prevista para el 12 de diciembre solo llegó un proponente, pero para continuar con el proceso se necesitaban dos o más.
Desde hacia varias semanas Telefónica-Movistar y Millicom, casa matriz de Tigo, habían estado pidiendo que se diera a conocer el precio base de la subasta. Con estas nuevas condiciones, se prevé que participen. Forbes conoció que hay más operadores trabajando para ser parte de la puja.
Vea también: Bancos permitirán celulares desde 2020
La ministra de las TIC Sylvia Constaín señaló que no revelar el “valor de reserva”, era “el mecanismo único que garantizaba la puja entre operadores y, por tanto, maximizaba la cobertura de las zonas rurales del país”:
Sin embargo, el CEO de Millicom, el colombiano Mauricio Ramos, expresó que “no existe antecedente relevante en el mundo, en un proceso de subasta de espectro, en el cual se haya guardado silencio sobre el precio mínimo, el valor base o valor de reserva”, en una carta dirigida al presidente Iván Duque.
La petición escaló mucho más. La GSMA, que agrupa a lo mayoría de operadores de telefonía móvil del mundo, reiteró que el diseño elegido para la subasta no debería suponer riesgos adicionales e incertidumbre, de manera de hacer sostenible los planes de inversiones de los oferentes.
Por otra parte, 5G Américas insistió que la publicación de los precios base es “altamente relevante” para dar certidumbre a los participantes, fomentar la libre concurrencia y permitir el aprovechamiento del espectro para beneficio de los usuarios.
Lea además: Uber cancela millonaria inversión en Colombia por “falta de estabilidad regulatoria”
En el nuevo proceso el Gobierno conserva la estructura del proyecto anterior, incluyendo condiciones adicionales que permitirá revelar el valor de reserva.
“La industria ha sido clara en el mensaje sobre la necesidad de conocer el valor de reserva. Por ello, y teniendo en cuenta que el bienestar del país está por encima de todo, hemos decidido brindar esta información, pero fijar unas condiciones que definen la cantidad de espectro a subastar como mecanismo que garantizará la puja en la subasta para beneficiar principalmente a los más vulnerables y en las zonas rurales del país”, aseguró Constaín.
El Gobierno informó que los interesados en ser parte del proceso podrán hacer sus aportes y comentarios al proyecto de resolución hasta el 14 de noviembre.