El brazo privado del banco, BID Invest, invirtió en la construcción de la represa de Hidroituango cuyo accidente generó "una crisis humanitaria".
El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó la apertura de una investigación de su filial BID Invest al proyecto hidroeléctrico de Ituango, en Antioquia, para evaluar si violó los estándares sociales y ambientales del grupo multilateral.
BID Invest, el brazo privado del multilateral, invirtió en el proyecto que según la misma entidad, se construyó en una zona del país “que sigue siendo afectada por altos niveles de violencia y el renaciente conflicto armado”.
Lea también: CAF estima pérdidas por US$6 billones en corrupción en infraestructura a 2030
La apertura de la investigación es consecuencia de una queja presentada ante el BID por 477 afectados. Entre ellos, se encuentran los representados por el colectivo Ríos Vivos.
Su vocera, Isabel Zuleta, señaló al momento de interponer la queja que “por más de una década, nuestras comunidades han denunciado los graves problemas que el proyecto ha causado y que se agudizaron con las múltiples emergencias que iniciaron desde el 2018 y aún no cesan”.
El BID calificó de crisis humanitaria la situación que viven las comunidades cercanas a la construcción de la hidroeléctrica y advirtió que “ha puesto en peligro la vida de miles de personas, quienes han tenido que ser evacuadas de forma improvisada por la crisis de la represa”.
“Lo que comenzó con el taponamiento con cemento de dos túneles, terminó en la obstrucción de otro túnel y luego en un incremento drástico del caudal del río, deslizamientos de tierra, inundaciones y el desplazamiento continuo de miles de personas de sus hogares”, recordó el multilateral.
Por último, sus directivas advirtieron que “ningún otro proyecto de desarrollo ha causado una crisis humanitaria de tal magnitud en Colombia”.