El gasto de los hogares ya muestra un comportamiento similar a 2014, antes de la caída del petróleo

El gasto de los hogares colombianos en octubre creció 7,7% con respecto al mismo mes del año anterior, su crecimiento más alto desde que inició el registro de esta actividad en 2002.

De acuerdo con la firma Raddar, que mide el gasto de los hogares en el país, dicho incremento que incluso supera el doble del crecimiento de la economía nacional, se debe a una mayor disponibilidad y colocación del crédito, así como la migración venezolana que termina por incrementar el número de hogares consumiendo en el país.

Lea también: ¿Funcionarán los tres días sin IVA?

Fuente: Raddar

Camilo Herrera, presidente y fundador de la firma, explicó que el gasto de los hogares alcanzó los $58,3 billones en el mes, lo que significa un crecimiento de 11,2% en pesos corrientes frente al mismo mes del año anterior y de 7,18% en términos reales.

En lo corrido del año, los colombianos acumulan un gasto de $587,1 billones mientras que el acumulado anual llega a $712,6 billones.

De este modo, el gasto de los hogares presenta una dinámica similar a la de 2014 y 2015, antes del impacto de la caída de los precios de las materias primas sobre la demanda interna.

Lea también: El Gobierno no supera las contradicciones en las apps de transporte

Según el informe, al evaluar los últimos 12 meses de gasto de los hogares, es notorio el efecto del crédito, con tasas de interés estables desde hace más de un año por parte del Banco de la República; el dólar y el envío de remesas que ahora incluye los recursos enviados por los migrantes venezolanos a sus familias.

Los segmentos de gasto con mayor crecimiento mensual fueron entretenimiento con 10,6%, alimentos con una variación de 8,5% y varios con 7,8%. El grupo de transporte y comunicaciones, con una variación de 6%, fue el grupo de menor crecimiento.