Las ocupaciones más comunes entre los jóvenes para el trimestre julio-septiembre fueron obrero, empleado particular seguido de trabajador por cuenta propia.
La tasa de desempleo de jóvenes entre 14 años y 28 años incrementó hasta 18,1% para el periodo julio-septiembre, un incremento de 1,6 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2018.
Sin embargo, en el caso de los hombres el desempleo se ubicó en 14,1%, mientras que la tasa para las mujeres fue de 23,4%, una diferencia cercana a los 10 puntos porcentuales.
Lea también: Tasa de informalidad cayó en el trimestre julio-septiembre
En cuanto a la tasa de ocupación, el promedio llegó a 45,7%, lo que según el Dane representó una disminución de 2,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2018.
Mientras para los hombres, la tasa de ocupación fue 54,3%, una disminución de 2,8 puntos porcentuales frente al 57,1% del trimestre julio – septiembre 2018, para las mujeres esta tasa se ubicó en 37,1%.
Por ramas de actividad, el Dane destacó que en el trimestre mencionado, la rama de actividad económica que concentró el mayor número de ocupados fue la de comercio, hoteles y restaurantes con 29,9%.
Le siguieron servicios comunales, sociales y personales con 18,3% y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 15,1%.
Lea también: Al Emisor le preocupan la inversión y el empleo
En el caso de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca el Dane añadió que también fue la rama de actividad económica que más contribuyó de forma negativa a la variación total de la población oven ocupada con 1,4 puntos porcentuales.
La industria manufacturera hizo lo propio con una contribución negativa de 1,4 puntos porcentuales. Por su parte, las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler fue la rama de actividad que contribuyó de forma positiva con 0,5 puntos porcentuales.