Durante agosto, la tasa de cambio colombiana registró dos récords de devaluación, que la llevaron cerca a los $3.500, con el pico en $3.427 el día 28 de ese mes.

En un mes en el que la devaluación llevó a que el dólar registrara dos veces un máximo histórico, la deuda externa del país se elevó en un punto básico como proporción del PIB, según informó el Banco de la República y alcanzó 42,8% del producto nacional.

De acuerdo con la información del Emisor, mientras en el último mes la deuda pública logró rebajar casi dos puntos porcentuales al pasar de 23,9% del PIB a 22,1%, la deuda privada avanzó en 0,3 puntos porcentuales desde 19,6% hasta 19,9%.

Lea también: Latinoamérica sigue rumbo de desaceleración: CEPAL

Es decir que durante agosto, cuando la tasa de cambio estuvo cerca de los $3.500 por dólar, la deuda privada llegó a US$63.217 millones mientras que la pública alcanzó los US$72.601 millones. En total, la deuda externa fue de US$135.818 millones.

En la comparación anual, el incremento de la deuda alcanza los 4,7 puntos porcentuales pues en agosto de 2018, este indicador llegaba a 38,1% del PIB nacional con un total de US$126.819 millones, una diferencia de US$8.999 millones.

Lea también: Así gastan su dinero los hogares colombianos

Con un flujo neto de US$297 millones, en el octavo mes del año la deuda de largo plazo logró reducirse en US$290 millones explicada principalmente por la disminución en US$295 millones en los préstamos, mientras que la de corto plazo aumentó en US$587 millones.

Según el informe, en el flujo de corto plazo, los préstamos incrementaron en US$353 millones, mientras que los otros tipos de endeudamiento lo hicieron en US$196 millones y los créditos comerciales en apenas US$38 millones.