Mientras Chile volvió a cerrar con su peso en el mínimo histórico, el temor internacional por las manifestaciones del 21 de noviembre en Colombia le añadió presión a la baja a la moneda local que iniciará el jueves a $3.384.

Durante las últimas jornadas, el dólar ha vuelto a subir en el país como consecuencia de las ventas en renta fija, el nerviosismo sobre las negociaciones entre China y Estados Unidos y las manifestaciones en Chile, Bolivia y Ecuador.

Daniel Escobar, jefe de análisis de Global Securities, explicó que en la región el fortalecimiento del dólar “obedece a un temor por la inestabilidad política en varios países de América Latina. Chile llegó a perder en esta semana en el acumulado 6%, Colombia 3%, Perú 2%, entonces es un movimiento generalizado”.

Lea también: Huelga general y fuerte caída del peso en cuarta semana de protestas en Chile

En Colombia, además pudo influir la convocatoria al paro nacional del 21 de noviembre, que genera temor entre los inversionistas internacionales, que están reduciendo su exposición dada “una especie de riesgo sistémico” que se ve ahora en América Latina, añadió Juan David Ballén, jefe de análisis económico de Casa de Bolsa.

A esta situación se suma la venta en renta fija que han realizado los inversionistas “porque como el mundo en teoría estaba más tranquilo sobre los temores recesivos en las últimas semanas por los acercamientos entre Estados Unidos y China, las tasas de tesoros habían estado presionando hacia el alza toda la renta fija del año”, explicó Escobar.

En las últimas semanas, pese a que se habían anunciado adelantos en las negociaciones entre China y Estados Unidos, el presidente de este último, Donald Trump, aseguró que no reducirá por ahora los aranceles aplicados a los productos provenientes del país asiático.

Lea también: Latinoamérica sigue rumbo de desaceleración: CEPAL

Colombia no ha sido la excepción y la venta de renta fija local, dado que sus antiguos poseedores eran inversionistas extranjeros, ha generado una presión adicional sobre la tasa de cambio, coincidieron en señalar ambos analistas.