Para algunos congresistas, el gobierno los dejó plantados y el proyecto volvería a aprobarse por “pupitrazo” ante la falta de tiempo de debate.

Por falta de quórum y ante la inasistencia del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, las Comisiones Económicas de Senado y Cámara de Representantes levantaron la sesión del día, más de una hora después de la hora citada y sin haber escuchado la presentación del proyecto de reforma tributaria.

Para evitar que la reforma deba ser discutida en sesiones extra en diciembre, la presentación del proyecto podría darse en máximo una semana. En esa misma sesión, los congresistas con proposición tendrán que entregarlas al Gobierno y a las correspondientes secretarías.

Lea también: Cinco claves de la tributaria que inicia debate en el Congreso

De las cerca de 300 proposiciones que se presentarían, el senador Gustavo Bolívar asegura que la lista de los Decentes presentaría 60, además de una ponencia alternativa en la que están trabajando y que contendrá una reforma tributaria alternativa.

Entre las proposiciones que presentarán los Decentes, está el escalonamiento del descuento al IVA en importación de bienes de capital para las empresas, que según el senador Bolívar genera una reducción en el recaudo tributario de $6 billones al año.

Lea también: Los efectos vistos de la Ley de Financiamiento

La idea, según explicó, es que en cada año se descuente 25%, de modo que para el cuarto año ya se empiece a aplicar el descuento de 100% del impuesto, mediante la declaración de renta.

Otra de las propuestas será que en el mecanismo de Obras por Impuestos, que ya está vigente, se prohibiría que las empresas lo empleen para la construcción de obras que las benefician directamente.

El senador Bolívar también destacó que “hoy sería inútil ya esta Ley de Financiamiento porque Ecopetrol ha reportado utilidades por $12,5 billones y el Banco de la República por $7 billones, que son inusuales. Es decir que hay $20 billones para financiar $14 billones”.