La reforma al Sistema General de Regalías aumentará los recursos asignados a los municipios con más necesidades básicas insatisfechas.
La Comisión Primera de Senado aprobó en tercer debate, de segunda vuelta, la reforma al Sistema General de Regalías y la dejó a solo un debate y votación en la plenaria de Senado de ser una ley que tendrá que sancionar el presidente Iván Duque para que empiece su vigencia.
La reforma, según el Gobierno, busca aumentar las regalías directas para las regiones productoras, a la vez que se mantiene la inversión regional y municipal. Para lograrlo, se clasificarán principalmente bajo criterios de población y pobreza.
Lea también: Recursos para la paz: faltan 102 billones de lo que prometió el Gobierno
En ese sentido, los municipios con mayor cantidad de necesidades básicas insatisfechas pasarán de recibir 10,7% del total de las regalías a recibir 15%.
La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, señaló durante el debate que la reforma también “representa más inversión en Ciencia y Tecnología, más inversión en el cuidado ambiental y un sistema más ágil”.
Lea también: Los efectos vistos de la Ley de Financiamiento
La razón es que el aporte para Ciencia, Tecnología e Innovación aumentará en 50 puntos básicos hasta 10%del presupuesto total. Otro 7% se destinará para la estabilización de la paz y 1% de las regalías para la conservación de las áreas ambientales estratégicas y la lucha nacional contra la deforestación.