En lo que va del 2019 se reportan transacciones por el orden de los US$2.000 millones en materia de inversión en la región.

Carolina Durán, directora de la Corporación Ventures.

Entre cientos de emprendedores e inversionistas, Carolina Durán, directora de la Corporación Ventures exaltó a los emprendedores que durante en el último año, como si se tratara de deportistas, han llevado con orgullo la camiseta de Colombia y son ejemplo de triunfo para futuras generaciones, dando apertura al Latin American Ventures Summit 2019, en Cartagena.

En esa línea, destacó que el ecosistema del emprendimiento colombiano tiene cada vez más jugadores, como aceleradoras, incubadoras, creadores de compañías, corporaciones, multinacionales y fondos, que dinamizan el entorno.

Vea también: SpaceX lanza otros 60 satélites para crear su red de internet

Para Durán es gratificante que en 2018 se generaron 8 nuevos unicornios en la región y en lo que va del 2019 se reportan transacciones por el orden de los US$2.000 millones en materia de inversión.

El encuentro coincidió con el lanzamiento, por parte del presidente Iván Duque, del Fondo de Fondos de Innpulsa y Bancoldex, que tiene US$38 millones, recursos aportados por Bancoldex, Innpulsa, Colciencias, Softbank y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que invertirá en fondos de capital emprendedor colombianos y regionales que, a su vez invierten en emprendimientos de diferentes sectores.

https://www.facebook.com/ForbesColombia/videos/534450807347946/

“Si quieres emprender ten un propósito claro, crea un producto y piensa en la rentabilidad. Debes arrancar en este orden”, mencionó.

Emprendedores como Hernando Rubio, fundador y CEO de Movii, señaló cómo a través de su modelo de negocio está promoviendo la inclusión financiera y el efecto generado por un polémico comercial que criticaba los bancos tradicionales, que no fue sacado al aire en televisión abierta pero que se volvió viral en redes sociales.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, reiteró el énfasis del Gobierno en la denominada “economía naranja”, con una política de respaldo e incentivos a la iniciativa privada  y la promoción del emprendimiento.

“El emprendimiento es una magia, el emprendedor es capaz de traducir sus ideas en acciones y tiene actitudes para crear y creen que a través del emprendimiento son capaces de impactar a la sociedad más importante que todo, tienen mucho de pasión y coraje”, expresó Restrepo.

Por otra parte, Durán resaltó la creciente participación de las mujeres en el ecosistema de emprendimiento. “De 300 compañías que tenemos operando, el 40% están en cabeza de mujeres. En Latinoamérica, cerca del 35% de startups tiene al menos una mujer en su equipo de fundadoras, lo que está por encima del promedio global, de 7%.