La plataforma busca competir con los grandes Facebook y Twitter. Su objetivo es acabar con las fake news.

Con el objetivo de ponerle freno a los titulares engañosos y las noticias falsas, el cofundador de Wikipedia, Jimmy Wales, lanzó su propia red social. La plataforma, llamada WT: Social, permite a los usuarios compartir enlaces a artículos y comentarlos, además de editarlos como suele hacerse en Wikipedia.

Lea también: Transporte público bogotano contará con buses eléctricos de Celsia

Su plan es competir con gigantes de esta industria como Twitter y Facebook, priorizando siempre la información de calidad. En principio, pese a estar desvinculada de Wikipedia, la plataforma operará con su mismo modelo de negocio. Es decir, a través de las donaciones de un pequeño grupo de usuarios. Lo anterior, para permitir que el sitio pueda funcionar sin publicidad.

¿Cómo funciona?

Quienes se unan a WT: Social podrán compartir y comentar enlaces a artículos. Estos no son priorizados de acuerdo con su número de “me gusta” (como ocurre en Facebook y Twitter), sino dependiendo de si son o no los más recientes. Con el ánimo de que sus contenidos no dependan de la aprobación de los usuarios, la plataforma tiene previsto agregar un botón de “voto positivo”, que permitirá recomendar historias de calidad.

Pese a que WT: Social se lanzó de manera discreta en octubre, ya acumula más de 50.000 usuarios y al menos unas 200 personas se habrían unido a las donaciones para apoyar el sitio.