Más mujeres son necesarias en puestos de poder, especialmente en el mundo corporativo. Esta fue la conclusión de asistentes al Foro de Emprendimiento Femenino, evento realizado por la Fundación MET Community y BBVA Colombia este 20 de noviembre en Bogotá. En el foro participaron más de 350 empresarios, expertos e inversionistas. Los temas abordados fueron […]
Más mujeres son necesarias en puestos de poder, especialmente en el mundo corporativo. Esta fue la conclusión de asistentes al Foro de Emprendimiento Femenino, evento realizado por la Fundación MET Community y BBVA Colombia este 20 de noviembre en Bogotá.
En el foro participaron más de 350 empresarios, expertos e inversionistas. Los temas abordados fueron el emprendimiento femenino y cómo la participación, capacitación y el apoyo de las mujeres puede transformar la sociedad.
La situación de arranque es compleja pues las juntas directivas en las grandes empresas están conformadas en un 18% por mujeres y el mínimo para que tengan capacidad de decisión es del 30% de acuerdo con María Paula Duque, vicepresidenta de experiencia al cliente de Avianca.
La ejecutiva indicó que “para reducir la brecha salarial es necesario ver la incursión de la mujer como una oportunidad y no como una forma de cumplir indicadores y para que eso cambie es necesario que las mujeres se dejen ver y se capaciten”. Al no estar representadas apropiadamente las mujeres en las juntas directivas de las empresas de la región, estas pierden la posibilidad de entender al 52% de la población latinoamericana agregó la directiva.
Fomentar el emprendimiento es una de las banderas del gobierno del presidente Iván Duque. Por ello su administración destinó el año pasado cerca de 1,100 millones de pesos para crear el fondo Empodera, un proyecto que financia las ideas de negocio de mujeres.
Voces diversas para la inclusión
La diversidad es un hecho pero la inclusión es una opción, por eso es importante hablar abiertamente del tema, dijo Yanire Braña, directora ejecutiva de la Fundación MET. A su vez Óscar Cabrera, presidente de BBVA Colombia señaló la necesidad de fortalecer las habilidades para llegar a grandes emprendimientos y que estos no fracasen.
Finalmente, la alta consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo indicó que “tenemos que fortalecer mucho más las cifras de nuevos negocios en general y comprender qué está pasando con las ideas de las mujeres”.