El Banco Interamericano de Desarrollo acumula 176,8 billones de dólares en capital suscrito por emisiones en los mercados de valores de la región.

Como parte de su programa de endeudamiento global, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló su prospecto de emisión de bonos, autorizada por la Superintendencia Financiera.

En Colombia, el multilateral emitirá bonos con un vencimiento a cinco años, con un monto total de 3 billones de pesos. Los inversionistas podrán acceder con mínimo 100 millones de pesos.

De acuerdo con el prospecto de emisión, el administrador será el Depósito Centralizado de Valores y el colocador autorizado es Credicorp Capital, mientras que Itaú se encargará de representar a los tenedores de bonos.

Lea también: Fitch mantiene en negativo panorama crediticio de Colombia, deja nota soberana en “BBB”

De efectuarse la emisión de estos bonos antes que termine el 2019, su vencimiento sería cercano al de la emisión de 2017 que vencerá en 2024.

Estos bonos alcanzaron los 27,5 billones de pesos que se podrán pagar en dólares, con un monto de 9,6 millones de dólares fijados en abril de 2017, con una tasa de cambio de 2.863 pesos.

De acuerdo con información del BID, el programa de endeudamiento global tiene como agente fiscal al Banco de Nueva York de la Reserva Federal de Estados Unidos y el agente global es el Citibank.

Dado que el programa se lleva a cabo en diferentes países, los montos de las emisiones se fijan en la moneda local que corresponda. Las condiciones de los bonos también se fijan según la ley de cada país.

Los recursos netos obtenidos de estas emisiones hacen parte de los ingresos de capital ordinario con los que cuenta el BID para llevar a cabo sus proyectos en la región.

Además, el departamento de Finanzas del multilateral explicó que otro de los objetivos de su programa de emisiones es incentivar el desarrollo de los mercados de capitales de los países miembros.