Bogotá lidera el ranking en el indicador de productividad de los jueces
El archipiélago de San Andrés, Santa Catalina y Providencia fue el departamento que más retrocedió en el índice de competitividad regional de la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad (CPC). Le siguió Bolívar.
Mientras San Andrés bajó 3 casillas en la clasificación y se ubicó en la posición 17 con una puntuación de 4,79 sobre 10, que además significa 20 puntos básicos menos, Bolívar pasó del puesto 11 en 2018 al 13 en esta oportunidad con una puntuación de 5,06.
Por el contrario, en las primeras cinco posiciones se mantuvieron Bogotá, con un puntaje de 8,30; Antioquia con 6,71; Santander con 6,29; Atlántico con 6,14 y Valle del Cauca con 6,07.
En esta oportunidad, el Índice Departamental de Competitividad incluyó a seis nuevos departamentos, y cinco de ellos se ubicaron en las últimas posiciones del ranking.
Lea también: Pobreza e informalidad, los males del Caribe colombiano
El CPC y el Rosario resaltaron que los puntajes más bajos los obtuvieron Vaupés (2,68 y puesto 33), Vichada (2,78 y puesto 32), Guainía (2,84 y puesto 31)., Amazonas (3,37 y puesto 29) y Guaviare (3,57 y puesto 28).
Resultados por pilares
En instituciones, el CPC y Rosario destacaron los puntajes de Risaralda y Bogotá, los dos departamentos con el puntaje más alto.
Por un lado, Risaralda obtuvo 10 sobre 10 en el manejo de sus regalías y “un desempeño sobresaliente en indicadores como gestión de recursos, el índice de gobierno digital para la sociedad, eficiencia de la justicia y productividad de jueces”.
Por otro lado, Bogotá obtuvo puntaje perfecto en los indicadores de productividad de jueces y autonomía fiscal, además de estar entre los tres primeros lugares en gestión de recursos, gestión de regalías y capacidad de ahorro.
En el pilar de infraestructura, nuevamente destaca Bogotá junto con Antioquia.
La capital es líder en cobertura de acueducto energía eléctrica y de alcantarillado, pasajeros movilizados por vía aérea y conectividad área.
Lea también: Colombia es una historia de éxito pero tiene reformas pendientes: OCDE
Aquí, los evaluadores también destacaron que “Casanare es el departamento que más avanza en este pilar, superando en ocho posiciones lo reportado en 2018 y ocupando el cuarto lugar en 2019”.
En innovación, para el pilar de adopción de TIC, Bogotá vuelve a liderar la medición y le siguen Santander y Antioquia.
En este punto, se destacó el avance de Caldas que subió cinco posiciones y reportó una mejora de 12 posiciones del indicador de emprendimientos digitales.
