El uso de la data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas son las tres tendencias que marcarán el rumbo de la tecnología en lo que resta 2019, de acuerdo con Juan Carlos Garcés, director general para Colombia de Intel.
Foto: EFE.
El manejo cuidadoso de los datos, asistentes virtuales, así como la inserción de la tecnología en las actividades cotidianas son parte del mundo tecnológico. Este 2019 se caracteriza por ser un año donde se avanzará en la implementación de estas tecnologíasque hoy todavía son incipientes.
No obstante, también es un año donde mejorar las medidas de seguridad para evitar ciberataques es importante, revela DAMO, la academia de investigación de Alibaba.
En este sentido, Juan Carlos Garcés, director general para Colombia de Intel, considera que el uso de la data, la inteligencia artificial y el internet de las cosas son las tres tendencias tecnológicas que están marcando 2019.
Vea también: Amazon habilita los envíos gratis a Colombia
El directivo de Intel para Colombia expone que la tecnología está iniciada por las necesidades de un cliente final, por lo que una empresa como Intel busca resolver los problemas que este tiene.
Garcés reconoce que al resolver estas necesidades se generan grandes cantidades de datos, además señala que en esta data se esconde un gran valor, por lo que hay que procesarlos. “Debemos contar con tecnología para el procesamiento de datos, para generar soluciones de extremo a extremo”, agrega.
A continuación, te presentamos un breve análisis sobre cada una de estas tendencias y su importancia a nivel global, de acuerdo con Intel.
Uso de data
Para el directivo de Intel, uno de los asuntos que más está impactando recientemente a los consumidores de tecnología y a los reguladores es la seguridad de los datos, así como la privacidad de estos.
Esa necesidad está generando desarrollos tecnológicos desde el punto que se genera el dato hasta donde se almacena hasta como se genera una acción y como podemos utilizarla. “La seguridad y privacidad estará marcando la tendencia tecnológica”, agrega.
Una muestra de la importancia del cuidado de los datos es que la Federación Latinoamerica de Bancos (Felaban) anunció la creación de un concentrador de Fraude regional con el objetivo de compartir información sobre ciberseguridad y prevenir ataques, que ya le cuestan a la región latinoamericana más de 87,000 millones en pérdidas.
Inteligencia Artificial
La aplicación de la inteligencia artificial va a ser otro gran impulsor sobre la forma en que trasladamos los datos a una realidad o solución. El uso de esta tecnología puede ser positiva, como también negativa, indica Garcés.
El Machine Learning nos permite a manejar los datos y encontrar el valor de estos, por lo que es importante para la inteligencia artificial, explica. “Todas las herramientas tienen un uso positivo para generar sinergias y otras de que se usan de forma desaforada y se destructiva.
La inversión de las empresas en IA toma fuerza debido a que el gasto mundial en sistemas de Inteligencia Artificial y Cognitiva alcanzó los 24,000 mdd en 2018. Se espera que el gasto global anual aumente a 77,600 mdd para 2022, de acuerdo con la organización International Data Corporation (IDC).
Además, el PIB global puede llegar a incrementar sus rendimientos en un 14% para 2030 como resultado de un mayor desarrollo de sistemas con IA.
El Internet de las Cosas
En el internet de las cosas tenemos un buen camino por andar ya que se puede utilizar en diferentes problemas, señala Juan Carlos Garcés, director general para Colombia de Intel.
“En la medida que empecemos a explorar esos problemas vamos a encontrar oportunidades para las personas y la tecnología”, explica.
Esta toma relevancia debido a que la firma Gartner prevé que existirán 25,000 millones de dispositivos conectados a internet en 2020. Cifra por demás interesante, si se considera que hasta 50% de esos dispositivos generará información relevante en la industria financiera, de acuerdo con la consultora.
Lea además: Se rompen ventanas de nueva camioneta de Tesla en plena presentación