Diego Villegas y Kamran Khan, fundadores de Slang. La plataforma de inglés profesional Slang acaba de cerrar una ronda de inversión liderada por Antoni Lelo de Larrea Venture Partners (ALLVP) de México e Inqlab del Grupo Santo Domingo de Colombia, en la que recaudó 2.5 millones de dólares, que representan más de 8.000 millones de […]
Diego Villegas y Kamran Khan, fundadores de Slang.
La plataforma de inglés profesional Slang acaba de cerrar una ronda de inversión liderada por Antoni Lelo de Larrea Venture Partners (ALLVP) de México e Inqlab del Grupo Santo Domingo de Colombia, en la que recaudó 2.5 millones de dólares, que representan más de 8.000 millones de pesos.
Diego Villegas y Kamran Khan, enfatizan que la tecnología de esta plataforma está centrada en el usuario y basada en datos, lo que le permite que sea altamente adaptativa al usuario y que acelere sustancialmente la adquisición del idioma a nivel profesional.
“Las soluciones actuales en el mercado para el aprendizaje de inglés fueron construidas bajo el mismo método: ensayar los términos más comunes y por consiguiente excluyen el conocimiento específico de las profesiones. ¿Qué es habitual entre alguien que trabaja en mercadeo digital, un superintendente de operaciones en petroquímica, abogado o médico? Saludar, almorzar, tomar un vuelo, pero absolutamente nada de lo que necesita para su trabajo o labor”, destaca Diego Villegas, cofundador y CEO de Slang.
La herramienta proyecta como tamaño de mercado a 2.6 billones de personas de más de 100 países que necesitan inglés especializado para su desarrollo profesional. Esta plataforma cuenta con más de 70 cursos profesionales como ‘Marketing English’, ‘Project Management English’, ‘Hospitality English’ y ‘Medical English’.
“La necesidad en el mercado es clara dentro de las empresas, pero también a nivel académico. El mayor beneficio que podría ofrecer una compañía a sus empleados o una universidad a sus estudiantes es inglés específico para su profesión. Esto tiene un alto impacto en la productividad y la innovación”, afirmó Fernando Lelo de Larrea, socio director de la firma ALLVP.
Gregorio Márquez, socio director de InQlab comenta que no conocen a Slang hace más de siete meses, cuando tenía menos de 30 cursos de inglés profesional, pero que ahora tiene más de 70. “Esto es una clara prueba de la fortaleza de la tecnología detrás de esta ‘startup’ y en consecuencia de las motivaciones para invertir en este proyecto”, dijo.
Vea también: Muy levanta US$15 millones con su concepto de “cocina inteligente”
Slang usará este dinero para seguir consolidando su operación en Colombia y otros países de la región como Brasil, en donde recientemente anunció su incursión y en el que durante los dos primeros meses se dedicará a trabajar con clientes mexicanos y colombianos basados en ese mercado.
“La proyección que vemos en Brasil es muy positiva por la relación económica que tiene esta nación a nivel mundial, por ejemplo, con países como China, Estados Unidos y de la región europea. Además, este país es tres veces más grande que México y en total representa el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica”, añadió Villegas.