El promedio de desempleo acumulado entre enero y octubre llegó a 10,7 %.
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, reveló que en octubre la tasa de desempleo alcanzó 9,8 %, menos de un punto porcentual inferior al 9,1 % alcanzado en el mismo mes de 2018.
Oviedo destacó que dicho comportamiento muestra una desaceleración en el incremento de la tasa de desempleo, que aumentaba a un promedio de un punto porcentual mensual.
De acuerdo con el reporte del Dane, el promedio de desempleo en las 13 ciudades más grandes llegó a 10,4 %.
Lea también: Desempleo alcanza la racha más larga de reducción de ocupados en 13 años
Además, nuevamente Quibdó, Cúcuta y Valledupar son las ciudades con más desempleo.
Oviedo agregó que Cúcuta además es una de las ciudades con mayor empleo informal, por lo que requiere de mayor atención de la política pública.
Por el contrario, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena las de menor desempleo que junto con Pereira se mantienen en una tasa de un dígito.
El director Oviedo también destacó que en octubre, aumentaron 109.000 personas la tasa de desocupación.
En ese sentido, agregó que en el área urbana, los ocupados aumenta 52.000 personas, un dato “muy positivo” frente al -7.000 promedio de los meses anteriores.
Lea también: Ministro, ¿por qué mientras el país crece a buen ritmo, el empleo no reacciona?
La tasa de desocupación en área urbana aumentó en 25.000 colombianos.
¿Dónde está el desempleo?
El director Oviedo señaló que la mayoría de pérdidas en ocupados se dio en centros poblados y rural disperso.
En ese sentido, Oviedo explicó que “es natural que la disminución de la población ocupada esté en nivel educativo básico”.
Al tiempo, “crece la población ocupada con educación media”, que es contratada en ciudades.
Recomendado: Emitir dinero y otras ideas poco prácticas para generar empleo en Colombia
Además, la disminución de los ocupados también es compensada por un crecimiento en las ramas que fueron líderes en el PIB de tercer trimestre.
Al mismo tiempo, en zonas rurales se ve el impacto de la llegada de modelos de tiendas de descuento duro, que generan empleo formal pero menos oferta.
La mayoría de entrada de desocupados en octubre fue en hombres entre 25 y 54 hombres, mientras en zona urbana disminuyó la desocupación femenina en especial en servicios, construcción y actividades inmobiliarias