Luego de una semana de aplazamiento, las comisiones económicas finalmente iniciaron el debate de la primera ponencia de la tributaria.
El ministro de Hacienda encargado, Juan Alberto Londoño, aseguró que en Colombia, tener buenos ingresos es un pago mensual de cinco millones de pesos, rango desde el que debería iniciar el pago de renta.
Londoño señaló que el Gobierno está de acuerdo en que la tasa de tributación con respecto al PIB del país es muy baja. Su solución, agregó, es que los colombianos de “buenos ingresos” empiecen a pagar renta.
Lea también: Gravar utilidades de las empresas en hasta 30 %, alternativa tributaria
“Tener buenos ingresos en Colombia no es ganarse 35 millones de pesos, sino 5 millones de pesos al mes, las personas de ese ingreso deberían empezar a tributar, porque todos estamos exigiendo más servicios”, aseguró Londoño.
El reclamo a los congresistas
El viceministro Londoño también aprovechó la oportunidad para reclamar a los congresistas de las comisiones terceras de Senado y Cámara de Representantes que no ven las medidas “con integridad”.
Londoño les pidió su apoyo para aprobar una reforma tributaria que “mejora” el estatuto frente a la Ley de Financiamiento de 2018.
Además, el viceministro destacó que deducir el IVA a importación de bienes de capital no se puede llamar “beneficio tributario”, sino que disminuye los costos de producción.
“Nosotros encarecemos la producción de bienes, hoy les decimos a los productores que encarezcan sus bienes en 19%”, agregó Londoño.
Lea también: Tributaria incluirá reducción de aportes de pensionados a salud
Y continuó diciendo que “aquí el 97% de las empresas son pequeñas y medianas, hay que darles capacidad de producción a ellos. No es enriquecer las grandes empresas”.
El funcionario también defendió el régimen Simple de Tributación.
“El Simple es para los pequeños. En muchos casos le estamos diciendo ‘la Nación renuncia a sus impuestos para que usted se formalice’. Ese régimen le sirve mucho a las territoriales porque les da mayor recaudo al formalizar a sus pequeños empresarios, eso es un beneficio para todos”, señaló.
Para el viceministro, “si vemos el éxito que ha tenido, frente a la reforma anterior que es a donde nos quieren devolver con sus comentarios”.
Siga aquí la transmisión en directo de la sesión de Comisiones Económicas: