Pese a iniciar una mesa de diálogo con el Gobierno, el Comité Nacional del Paro no suspende todavía el cronograma de movilizaciones en el país.

En la tercera jornada de movilizaciones masivas del Paro Nacional, el alcalde Enrique Peñalosa aceptó la ayuda de la Guardia Indígena para que apoye a la Policía.

El alcalde de Bogotá señaló que “la Guardia Indígena ofreció colaborar con la Policía para que haya orden, estamos muy contentos de delegarles el orden de las movilizaciones”.

La razón por la que la Guardia Indígena apoyará a los 5.000 agentes de la Policía que acompañarán las movilizaciones en Bogotá, es la llegada de más de mil indígenas que participarán de la jornada.

Lea también: Después del cacerolazo nacional, ¿qué caminos tiene Colombia?

La mayoría de los indígenas que visitan la ciudad iniciarán la movilización desde la Universidad Nacional, acompañados de los estudiantes de la misma.

Por otro lado, Peñalosa señaló que el ESMAD actúa solo en siete de cada 100 situaciones y, en esta oportunidad, espera que no tengan que hacerlo.

“No tenemos ningún interés en que actúen”, señaló el alcalde. Peñalosa también aseguró que el ESMAD acompaña las movilizaciones de forma poco visible y que seguirán haciendo presencia en las manifestaciones de la capital.