El ministro de Hacienda aseguró que en el futuro habrá que aumentar el recaudo, pero no ve una nueva tributaria pronto.

El ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla calificó la aprobación de la reforma tributaria en comisiones terceras como la mejor noticia.

Para el ministro Carrasquilla “la mejor noticia que le ha dado el Congreso a la ciudadanía es lo que pasó ayer” con la aprobación en primer debate de la Reforma Tributaria.

En ese sentido, el ministro añadió que “el Congreso ha actuado de manera absolutamente seria y responsable. Es una señal absolutamente clara de que la institucionalidad de este país está funcionando bien”.

Lea también: Sin cambios, reforma tributaria pasa a debate en plenarias de Senado y Cámara

En esta reforma, que ahora tendrá que pasar por la votación en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, Carrasquilla destacó también la destinación de la sobretasa al sistema financiero.

El ministro espera que ambas plenarias aprueben el proyecto, de modo que durante algunos años se destine el recaudo de la sobretasa a los bancos para inversión en vías terciarias.

Vientos en contra

Aprovechando la oportunidad, el ministro Carrasquilla habló de las metas de crecimiento que se había impuesto el Gobierno y las perspectivas para 2020.

Hace un año teníamos unos objetivos específicos, algunas personas consideraron que era fantasiosos y hoy vemos que no eran tan fantasiosos”, destacó.

Recomendado: Siga aquí el minuto del paro del 4D

Según el ministro, “estamos muy distintos al resto de la región, pero no estamos satisfechos y para 2020 vemos vientos en contra”.

El primer viento en contra para el ministro de Hacienda es el bajo comercio global, que tiene a nuestras exportaciones “como las de otros países, muy estancadas”.

Al mismo tiempo, las importaciones en maquinaria y equipos crecen pero las “inconformidades, inquietudes, etc no son beneficiosas para la planeación y ejecución de proyectos de mediano y largo plazo”.

Ese es el segundo “viento en contra”: las manifestaciones.

Sin embargo, el ministro reconoció que “estas situaciones de inconformidad es una situación que hay que entender y entre más elocuencia tenga la inconformidad y más se exprese en concreto qué es lo que se necesita, mejor para poder seguir avanzando”.