En los últimos días el Gobierno ha insistido en que está cumpliendo las metas fiscales impuestas para este año, pese al escepticismo de algunos

Foto: Ministerio de Hacienda

El ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla aseguró que en octubre el país ya había alcanzado un superávit primario de 0,9 % del PIB.

El resultado es superior a la meta que se había impuesto el mismo Ministerio para el total de 2019, con 0,6 % del PIB.

En su momento, el ministro Carrasquilla había destacado que dicho resultado habría sido la primera vez desde que existe la Regla Fiscal en el país, en la que el balance primario alcanzara un superávit.

Lea también: Exportaciones vuelven a caer, afectadas por combustibles

Por otro lado, el ministro reconoció que “2019 no será un año particularmente exitoso en materia exportadora”, pese a la ventaja en tasa de cambio y la renovación de maquinarias de las empresas, producto del descuento del IVA a bienes de capital.

“Por eso, cuando tenemos un proceso de inversión tan grande como el nuestro y un estancamiento en el comercio internacional, tenemos una cuenta corriente fuertemente deficitaria frente al promedio”, explicó Carrasquilla.

Dicho déficit le genera preocupaciones “en la medida que es plata prestada”.

Recomendado: Inversión extranjera a no tradicionales creció 18 % en septiembre

Para el ministro, “es obvio que es mejor que el déficit sea cero, pero cuando es 5 % hay que compararlo con otras épocas”.

Y en ese aspecto, el Ministerio de Hacienda “descubrió que gran parte es por rentas factoriales en casi cuatro puntos del PIB y vuelven y entran como IED”.