La inflación de noviembre sorprendió a los analistas al ubicarse por debajo de la expectativa y reducir ligeramente el acumulado anual.
El dato que reveló el Dane sobre la inflación de noviembre fue una sorpresa más para los analistas. La caída en alimentos tampoco estaba en las cuentas.
El jueves el Dane informó que la inflación en noviembre había aumentado en 0,10 %, lo que ubicó el indicador anual en 3,84 %. El mercado esperaba 3,91 % en promedio.
Lea también: Inflación llegó a 3,84% en noviembre
Para Juan David Ballén, jefe de análisis económico de Casa de Bolsa, la sorpresa en este indicador lo dio el rubro de alimentos que cayó en 0,47 %, mientras que el mercado a principio del mes había calculado su incremento.
“Con todo y ello, aún no es claro que los alimentos hayan tocado un techo, pero sí favoreció mucho el dato del mes”, agrega.
Corficolombiana también destaca que dicha variación permitió compensar los incrementos en la inflación de transables y regulados.

En efecto, los segmentos de alojamiento, agua, electricidad, gas así como otros bienes transables, presentaron una variación superior que la de la inflación.
En el mismo sentido, Ballén destaca que “por el lado de transables, todavía no se ve un pass through tan importante. Con una tasa de cambio tan alta uno espera que puedan haber mayores presiones inflacionarias pero hasta ahora han estado relativamente controladas”.
Así las cosas, la inflación terminará menos cerca del límite superior del rango meta de inflación -que es de entre 2 % y 4 %- de lo que el mercado esperaba inicialmente.