La industria del tabaco, consciente de los efectos en la salud causados por el cigarrillo, ha presentado soluciones innovadoras para reducir dicha afectación mediante la innovación y la tecnología. Dichas alternativas se han denominado Productos de Riesgo Reducido (RRP – por sus siglas en inglés), desarrollados, entre otros, por Philip Morris International, que reducen los […]
La industria del tabaco, consciente de los efectos en la salud causados por el cigarrillo, ha presentado soluciones innovadoras para reducir dicha afectación mediante la innovación y la tecnología. Dichas alternativas se han denominado Productos de Riesgo Reducido (RRP – por sus siglas en inglés), desarrollados, entre otros, por Philip Morris International, que reducen los niveles de los componentes nocivos, en comparación con los cigarrillos. IQOS, el dispositivo de calentamiento de tabaco No. 1 alrededor del mundo, es un ejemplo claro de este caso.
Cuando se enciende un cigarrillo se producen más de 7.000 sustancias tóxicas, muchas de ellas conocidas y asociadas con el desarrollo de enfermedades relacionadas al tabaquismo, pero éstas sólo aparecen cuando hay combustión del tabaco. Contrario al pensamiento popular, y según expertos como el Instituto de Salud Pública de Inglaterra, si bien la nicotina es adictiva, no es la principal causa de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo, razón por la cual se busca desarrollar alternativas que sigan entregando nicotina, pero de una manera más limpia y con menor riesgo para la salud. Así, los fumadores adultos, que mantienen una relación dependiente con la nicotina, podrían migrar a estas alternativas lo más pronto posible.

Numerosos expertos en salud pública como Clive Bates, director de la consultora Counterfactual, han insistido en que el éxito de esta categoría emergente depende de dos criterios principales; primero, que científicamente se demuestre que reduce el riesgo en la salud; segundo, que los fumadores adultos acepten el producto y la experiencia sea satisfactoria, en términos de sabor, presencia de nicotina y “ritual”, similar al de los cigarrillos, para hacer el cambio.
Luego de más de una década, más de 6.000 millones de dólares en investigación y desarrollo, un centro de última tecnología en Neuchatel, Suiza, y el trabajo de más de 430 expertos que van desde la ciencia de materiales hasta la toxicología de sistemas, Philip Morris International continúa consolidando su portafolio de RRP. Se trata de cuatro plataformas libres de humo que no involucran la combustión y utilizan la ciencia, la tecnología y la innovación para calentar, en lugar de quemar, tabaco o líquido de nicotina.
La primera de estas plataformas, llamada IQOS, es la primera tecnología que calienta tabaco en ser autorizada para su venta por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU (FDA). IQOS, a diferencia de los cigarrillos electrónicos, calienta unidades de tabaco, no líquido de nicotina y su tecnología de calentamiento, le permite experimentar al usuario adulto el tabaco sin humo, sin ceniza y con menos olor, reduciendo el 95% de químicos nocivos en comparación con el cigarrillo.

Philip Morris International ha dicho que, para el 2025 esperan que por lo menos 40 millones de fumadores adultos se hayan cambiado a Productos de Riesgo Reducido y el futuro que plantean es que estos productos reemplacen a los cigarrillos en su totalidad como medida para contribuir a la salud pública. En esa línea, la Organización Mundial de la Salud dijo en 2016 que “si la gran mayoría de fumadores de tabaco, que no son capaces de dejar de fumar, ni desean hacerlo, se cambiaran al uso de una fuente alternativa de nicotina con riesgos más bajos para la salud, y eventualmente dejaran de utilizarlo, esto representaría un logro significativo en la salud pública”.
Según la publicación “¿Estamos en la fase final del tabaquismo?” de Clive Bates, es más realista pensar que los fumadores actuales estén dispuestos a migrar a productos que les administran nicotina sin combustión, a que renuncien a los hábitos de los cuales dependen e involucran cigarrillos.
Diversas instituciones del mundo se han pronunciado con respecto a esta categoría de alternativas que entregan nicotina sin combustión, especialmente sobre los productos de tabaco calentado. Por ejemplo, el Comité de Toxicidad del Reino Unido, en el documento “Evaluación toxicológica de nuevos productos de calor sin quemaduras”, de 2017, dice que habría una reducción en el riesgo para los fumadores que decidan usar productos de tabaco calentado, en vez de cigarrillos. Ese mismo año, el Instituto Nacional de Japón, dijo que los niveles de concentración de compuestos peligrosos en el vapor de un producto calentado son mucho más bajos que los del cigarrillo.

Philip Morris International, en una de sus investigaciones, comparó la reducción del riesgo de su dispositivo de calentamiento de tabaco (IQOS) con los efectos para la salud de dejar de fumar. Uno de los resultados es que “el aerosol generado por IQOS produce 95% menos componentes nocivos o potencialmente nocivos comparándolo con un cigarrillo”. En un estudio clínico de tres meses, realizado en Japón, la compañía evidenció que el efecto de 15 componentes potencialmente nocivos es similar entre fumadores que se cambiaron a IQOS y los que dejaron de fumar por completo.
Philip Morris International dice que está comprometido con desarrollar productos que les permitan a los fumadores adultos cambiarse, tan pronto como sea posible, a alternativas menos nocivas, y que cuenten con todos los estudios científicos que respaldan su venta. Actualmente, estos productos únicamente se venden a fumadores adultos, pues la Compañía tiene políticas estrictas de no vender a menores de edad, exfumadores o no fumadores. El vicepresidente de Philip Morris International para el Cluster Andino, Carlos Guzmán Toro, recientemente afirmó que “más de 8.8 millones de personas alrededor del mundo se han cambiado a IQOS por completo. Colombia fue el primer país latinoamericano en lanzar el producto hace dos años y hoy, ya contamos con más de 80.000 usuarios de IQOS a nivel nacional”.
¿Productos Sin humo? ¿Cómo tratarlos?
Las alternativas que entrega nicotina sin combustión, como los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentado, son fundamentalmente diferentes a los cigarrillos. Teniendo en cuenta que dichas alternativas representan un perfil de riesgo diferente y reducido, es clave no dejar por fuera del debate la importancia de una regulación diferenciada entre productos combustibles (cigarrillos) y productos no combustibles (cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado). Las medidas regulatorias subyacentes al cigarrillo no deberían aplicarse de igual manera a las alternativas que entregan nicotina sin combustión, pues de ser así, se estaría limitando la capacidad de convencer a los fumadores adultos a migrar a productos que tienen un menor impacto en su salud; incluso, algunos expertos han manifestado que este panorama tan sólo prolongaría el tabaquismo.
Es así como las políticas públicas actuales enfocadas en la reducción del tabaquismo deberían complementarse con nuevas políticas que promuevan la transición de cigarrillos a alternativas de nicotina menos riesgosas. Estas nuevas políticas podrían incluir advertencias gráficas diferenciadas para esta categoría, basadas en el riesgo asociado de cada producto, habilidad para comunicar información científicamente validada acerca del producto y su perfil de riesgo a los usuarios, una regulación de uso público basada en la ciencia y evidencia científica, y por supuesto, una venta exclusiva para fumadores mayores de edad, dejando por fuera los jóvenes y niños.
*Entre Coltabaco SAS y FORBES COLOMBIA existen acuerdos comerciales a efectos de comunicar información factual y objetiva sobre innovación tecnológica en dispositivos que entregan nicotina. Dicho acuerdo no ha influido en el contenido editorial.