Esta compañía 'paisa' dice haber logrado un crecimiento de cartera de más de 300%.
El ‘boom’ fintech sigue creciendo en Colombia, como lo evidencia el hecho de que la plataforma Finaktiva, originaria de Medellín, dio por concluida hace unos días una ronda de financiación en la que atrajo cerca de 9 millones de dólares por parte de fondos de inversión europeos y nacionales.
Esta fintech ha financiado a más de 400 empresas en etapa temprana en 25 municipios del país a través de una experiencia 100% digital y créditos flexibles acompañados de herramientas de crecimiento.
Vea también: Bogotá ya es la tercera mayor ‘ciudad fintech’ de América Latina
“Para el 40 % de estas empresas fuimos su primera experiencia crediticia. Además, promovemos el emprendimiento femenino, ya que de cada dos empresas financiadas, una es liderada por mujeres”, comenta Pablo Santos, cofundador y gerente de Finaktiva.
Los fondos Triodos y Alphamundi decidieron respaldar esta compañía colombiana, a través de instrumentos de venture debt, para continuar financiando proyectos de alto impacto en la región. Además de fondeadores nacionales como Bancoldex, Bancolombia, Confiar (a través de líneas de crédito) y family offices mediante inversiones de capital (follow-on).
Lea además: Un viaje por el mundo fintech de China, un país que vive en el futuro
“Estamos complacidos de apoyar a Finaktiva en su plan de expansión en Colombia. Hemos encontrado una ‘fintech’ con un propósito alineado con el nuestro de apoyar empresas que generen impacto social, ambiental y económico”, comentó Alejandro Solis, manager regional de Triodos.
Con esta inversión, estos fondos contribuirán al crecimiento y expansión sostenible de esta compañía que se ha destacado por su potencial y liderazgo dentro del ecosistema ‘fintech’ del país.
“En Finaktiva, encontramos un aliado para profundizar nuestra tesis de inversión, ayudando a generar inclusión de empresas que están generando un alto impacto en el desarrollo de Colombia”, asegura Valentina Echeverry, directora de Inversiones de Alphamundi.
Finaktiva señala haber logrado un crecimiento de cartera de más de 300%. Asimismo, ha recibido los reconocimientos “Best for the world” por estar en el top global de empresas B (tipo de compañía que utiliza el poder del mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales) y el Premio Ingenio 2019 de la industria tecnológica colombiana como “Nuevo modelo de negocio”.
Le puede interesar: Rappi ya es una fintech en México y revela ‘antojo’ de más servicios en ese país