Mientras el Comité del Paro Nacional tiene entre sus puntos que se hunda la reforma tributaria, algunos congresistas que apoyan el proyecto están de acuerdo con la oposición y piden que se debata punto por punto.
El Ministerio de Hacienda se reúne con los ponentes y coordinadores de la reforma tributaria para ultimar la ponencia que se debatirá en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, en las calles las manifestaciones se acercan a los 20 días consecutivos, teniendo entre sus peticiones que el proyecto se retire.
En el debate de las comisiones Terceras, en el que resultó aprobándose por completo la reforma en votaciones de tres bloques, el representante David Racero y otros congresistas de oposición firmaron una propuesta alternativa, que terminó convertida en una constancia para ser revisada después.
En la votación, el grupo de opositores terminaron por oponerse a los tres bloques, decisión que criticó el ponente liberal Fabio Arroyave.
Lea también: Sin cambios, reforma tributaria pasa a debate en plenarias de Senado y Cámara
Para el representante a la Cámara, no es justo que estos congresistas votaran negativo incluso sus propuestas que terminaron acogidas, como la compensación del IVA a los más vulnerables y la reducción de los pagos a salud para los pensionados con un salario mínimo.
En ese sentido, Arroyave señala que hay dos extremos difíciles en el debate de la tributaria: quienes votan positivo a todas las propuestas del Gobierno y quienes lo votan todo negativo, ambas partes sin realmente debatir el proyecto.
Al respecto el representante a la Cámara por la lista de Decentes, David Racero, responde que esperan “que para la discusión en plenaria, podamos discutir artículo por artículo, démonos la discusión”.
Recomendado: Pese a sus beneficios, las modificaciones de la tributaria generan dudas
El representante, que reconoce que es necesaria una tributaria, advierte que no se puede aprobar todo en bloque y que dicho proyecto debe ser realmente progresivo y “justo con la población”, contrario a lo que considera que pasa con la actual propuesta del Gobierno.
Debate por la conveniencia
Para el liberal Arroyave, por el contrario la tributaria es positiva para el país pues las exenciones, que alcanzarían los nueve billones de pesos anuales, le permitirán a las pequeñas y medianas empresas tener mayores recursos disponibles para crecer y generar más empleo.
El representante agrega que las movilizaciones deben separar a la tributaria de sus demás exigencias, que requieren cambios profundos para los cuales asegura que deben plantearse proyectos de ley diferentes.
“La discusión sobre la reforma tributaria es diferente a la lucha por las mejoras sociales que necesita el país”, apunta.
Pero para el representante Racero, “hay que preguntarle al Gobierno a ver si por fin se digna a escuchar a un gran sector de la población. Nosotros, por ser oposición, estamos representando a una ciudadanía indignada que no se ve reconocida en lo que el mismo Gobierno propone”.