Este viernes se reanuda la negociación por el incremento del salario mínimo para 2020 entre sindicatos, Gobierno y empresarios.

Los representantes de sindicatos y empresarios volverán a sentarse en la mesa que preside el Ministerio de Trabajo, para buscar un punto de encuentro entre el aumento de 4,5 % de un lado y la exigencia de 8,1 % del otro.

Del lado de los empresarios, el presidente de Asobancaria Santiago Castro asegura que les gustaría “ver que de la misma manera como nosotros esperamos evolucionar en nuestra propuesta, que las centrales también puedan hacer el mismo giro y un acuerdo siempre es posible”.

Lea también: Negociación del salario mínimo inicia con brecha de $33 mil pesos

Sin embargo, el presidente de la CGT Julio Roberto Gómez señala que “hay dos formas de negociar: o maximizando la petición para luego estar hacia abajo o la otra es haciendo una propuesta seria que es lo que hemos hecho en el conjunto del movimiento sindical”.

Aunque es la primera vez que hay una reducida distancia en puntos porcentuales entre ambas propuestas, Castro advierte que “un crecimiento de 8,09% cuando la inflación está calculada en 3,88% pues no es muy viable”.

A la vez, el fiscal de la CUT Fabio Arias responde que la propuesta de 4,5 % “no es nada frente a la realidad que hoy vive el país y mucho menos frente a los reclamos de la gente que está protestando hoy en Colombia por la desigualdad y la desigualdad la han causado el Gobierno y ellos”.

Hace un año, la mesa logró un acuerdo que evitó repetir la historia de un incremento salarial por decreto, con un incremento de 6 %.