El presidente del partido, Aurelio Iragorri, hizo pública la posición que tendrán sus representantes y senadores sobre la reforma tributaria que se debate en las plenarias.
Aurelio Iragorri, presidente del Partido de la U, anunció que su partido votará “sí pero no así” a la reforma tributaria que presentó el Gobierno.
Iragorri explicó que si bien se respetará la decisión de los copartidarios que quieran votar negativo al proyecto de ley, el partido apoyará la iniciativa, pero buscarán votar por individual los artículos del mismo.
En ese sentido, Iragorri advirtió que la bancada votará en contra del artículo 68 que modifica las sanciones penales por evasión tributaria y el artículo 32 que reduce de 15 % a 10 % la tasa de impuestos a dividendos entregados a sociedades nacionales.
Los primeros en revelar su posición fueron los liberales, que anunciaron voto en contra desde el 13 de diciembre, aunque en el primer debate habían votado positivo. La decisión fue una directiva de César Gaviria.
Poco después, se conoció que el partido Cambio Radical, luego que Germán Vargas Lleras se reuniera con el presidente Iván Duque.
Durante el debate de este 16 de diciembre, el representante Wilmer Leal de Alianza Verde anunció también el voto negativo de su partido.
Lea también: Tributaria y salario mínimo, contra el reloj
El representante advirtió que “la propuesta del presidente Duque de dar 3 días sin IVA, beneficiaria a 45 millones de colombianos en sólo 2,2 billones de pesos, pero con las exenciones, las altas esferas capitalistas del país se verían favorecidas en 9 billones de pesos, ¿esto tiene alguna lógica? Claro que no, no lo podemos permitir”.
Durante el lunes también, la ministra de Interior Nancy Patricia Gutiérrez expidió el decreto que determina las sesiones extra entre el 17 y 20 de diciembre.
Además de la reforma tributaria, las plenarias de Senado y Cámara de Representantes tendrán que aprobar otros seis proyectos de ley.
Recomendado: Magistrados y profesores descontarán mitad de su salario en renta
En la lista están las exenciones tributarias para la realización de la Copa América 2020, los cambios de las sanciones para condenados por corrupción y la creación del registro de obras civiles inconclusas.
Por su lado, la plenaria de Senado votará únicamente los impedimentos y citará para el martes desde las nueve de la mañana, para iniciar con la ponencia negativa, las proposiciones y la ponencia que cuenta con aval del Gobierno.