La plenaria de Senado iniciará el debate de la reforma el martes con los impedimentos y la Cámara continuará la votación el mismo día.

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el informe de ponencia y levantó la sesión, que continuará el martes.

El informe de ponencia fue aprobado con 89 votos a favor.

Luego de más de cuatro horas de debate, los representantes hundieron la proposición de la bancada de oposición que buscaba archivar la reforma, con 37 votos a favor y 104 en contra.

Lea también: Partido de la U le dice “sí pero no así” a la tributaria

A favor de esta proposición eliminada, el representante David Racero argumentó que la oposición al proyecto se debía “dada su inconveniencia, sin negar que se aceptaron algunas de nuestras proposiciones como la reducción de aportes a salud de pensionados con un mínimo o la devolución del IVA”.

Sin embargo, advirtió que la tributaria “en los próximos 3 años va a generar un déficit fiscal de cerca de 10 billones de pesos con la reducción de impuestos a empresas”.

Por su parte, la representante Katherine Miranda señaló que, según sus cálculos, “la reforma de 2012 entregó exenciones por 16 billones de pesos, la de 2013 por 6 billones de pesos, la de 2016 por 6,5 billones de pesos y esta por hasta 9,5 billones de pesos”.

En la orilla contraria, el representante del Centro Democrático Christian Garcés señaló que “hoy tenemos una tributaria que disminuye las cargas a los más pobres”.

Puede interesarle: ¿Se hunde la tributaria o se votará punto por punto?

Y explicó que, por ejemplo, “a tres años, se recaudarán 1,2 billones de pesos de la sobretasa al sistema financiero”, que se invertirán en vías terciarias para mejorar la productividad rural.

El paro en el Congreso

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Cuenca, permitió que algunos representantes del Comité Nacional del Paro intervinieran durante el debate.

Uno de ellos fue Diógenes Orjuela, presidente nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) quien advirtió que los congresistas “pueden darse la satisfacción de aprobar la reforma tributaria, pero el pueblo no va a creer que fue para beneficiarlos”.

Y agregó que esta reforma “está alimentando muy eficientemente ese descontento que está creciendo en el país y ese descontento está demostrando que los colombianos van a seguir movilizándose, que ustedes van a quedar bien con el Gobierno Duque pero nos damos la satisfacción de pensar que de pronto muchos están cavando su futuro”.