Desde el lunes inician nuevas manifestaciones contra la reforma tributaria y para exigir un alto incremento del salario mínimo
Esta semana inician las sesiones extra en el Congreso, en las que debería aprobarse la reforma tributaria, mientras el Ministerio de Trabajo avanza en las negociaciones del salario mínimo. Ambos corren contra el reloj.
Desde la segunda semana de diciembre el Congreso convocó a una semana de sesiones extra, que se cumplirá entre el 16 y el 20 de diciembre, para terminar de aprobar algunos proyectos de ley.
Lea también: Magistrados y profesores descontarán mitad de su salario en renta
Entre la lista, está la reforma tributaria de la que se radicó la segunda ponencia el pasado miércoles para discutirse en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes.
Aunque el viernes la Cámara inició la discusión sobre los impedimentos que tendrían los representantes, para este lunes solo la misma tiene en su orden del día a la tributaria.
Históricamente, este proyecto se aprueba con modificaciones tanto en Cámara como en Senado, lo que obliga a un tercer tiempo para aprobar el informe de Conciliación.
Sin tiempo para este, alguna de las plenarias estaría obligada a aprobar exactamente el mismo texto que logre la otra cámara.
Salario sin acuerdo
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo convocó para el jueves nuevamente la mesa de concertación del salario mínimo.
Mientras los empresarios ya incrementaron su propuesta de 4,5 % hasta 5 %, los sindicatos insisten en que sus exigencias son inamovibles y piden que el aumento salarial sea de 8,1 %.
Esta postura fue criticada por la ministra Alicia Arango, que tiene hasta el 31 de diciembre para lograr que las partes logren un acuerdo o pedir al presidente Iván Duque que fije el incremento por decreto.