Inicialmente estarán en 10 ciudades de Brasil y las llaman "rappinetes".

Patinetas de color naranja y con el logo de Rappi han sido puestas en el mercado por la compañía tecnológica en 10 ciudades de Brasil, país en donde está la sede principal de Grow Mobility, casa matriz de Grin.

Pero precisamente la pregunta es si Rappi está montándole competencia a Grin, su aliado que reconoce públicamente que la relación entre ambas plataformas ha sido clave para su crecimiento.

Recomendado: Colombia, país resiliente, país emprendedor

Grin, originaria de México y Yellow, proveniente de Brasil, se fusionaron este año para constituirse como Grow Mobility, que es la plataforma de micromovilidad más grande de la región que provee bicicletas dockless, eléctricas y patinetas.

Fuentes de Rappi en Brasil, le explicaron a Forbes que la iniciativa de las patinetas naranjas con la marca de Rappi no son una competencia a las patinetas verdes de Grin, sino que al contrario, es una nueva acción de marketing con las patinetas de Grin en el marco de la alianza estratégica con Grow Mobility. Por eso van marcadas “Rappi by Grin”.

A estos vehículos los han denominado “Rappinetes”, que es la combinación de Rappi y la palabra ‘patinetes’, que es como se le domina a las ‘scooters’ en portugués.

Sin embargo, se conocen las intenciones de Grow Mobility de poco a poco tener una mayor base de usuarios propia en su plataforma y no depender tanto de la aplicación de Rappi.

Vea también: D1, Rappi y Tostao, entre las marcas colombianas más valiosas del 2019

Recientemente Grin introdujo en algunos mercados una billetera digital propia en su plataforma. Así mismo, para recuperar el crecimiento en su “lugar de nacimiento”, en donde compite también con Jump, Bird y Movo, Grin lanzó hace poco Grin Prime, un servicio de membresía mensual que incluye los desbloqueos de arranque de las patinetas.

Grin tuvo que suspender este año, por 22 días, sus operaciones en Ciudad de México, porque se estaban robando el 20% de sus patinetas.