El Senado aprobó la reforma tributaria en un solo debate, mientras que el Gobierno decretó la ampliación de las sesiones extra hasta el 23 de diciembre para darle tiempo a la Cámara de Representantes.
Mientras la Cámara de Representantes aplazó para el viernes la discusión de los últimos 16 artículos de la reforma tributaria, el Senado aprobó completa la reforma tributaria en una jornada continua de 12 horas. Este es el minuto a minuto.
11:39 PM: El Senado aprueba el título de la Ley de Promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y efciencia del sistema tributario.
El ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla agradeció a los senadores su gestón y advirtió que, de no haberse aprobado la reforma, la Nación habría dejado de recibir 13 billones de pesos de recaudo en 2020.
Por su parte el viceministro Juan Alberto Londoño aseguró que están dispuestos a dar el debate en la Cámara de Representantes, para que se aprueben los 16 artículos restantes.
11:26 PM se aprueba el artículo de vigencias y derogatorias de la reforma tributaria, con 60 votos a favor.
11:15 PM: Se aprueba reducir el valor del impuesto de timbre para los trámites en consulados o embajadas colombianas.
11:11 PM: Senado aprueba reducción del aporte a salud de pensionados con un salario mínimo a 8 % en 2020 y 4 % en 2021; para entre dos y cinco salarios mínimos de 10 % en 2020 y allí se mantiene; desde más de cinco salarios mínimo se mantendrá en 12 %.
El artículo fue firmado por todos los partidos, menos los de oposición que se habían retirado desde el inicio de las votaciones, y con aval del Gobierno.
10:59 PM: Senado aprueba artículo sobre la naturaleza jurídica de las empresas de licores departamentales.
10:55 PM: Senado aprueba el artículo 150, complementario al 11, que establece que la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos vigilará el traslado de disminución de precios a los consumidores.
10:45 PM: Senado aprueba el artículo 11, que permite pasar algunos medicamentos, vitaminas y provitaminas producidos en Colombia de bienes excluidos a exentos del IVA.
9:50 PM se aplaza el debate sobre la reducción del aporte a salud de pensionados con un salario mínimo de 12 % a 4 %, la medida costaría un billón de pesos.
9:20 PM: Aprueban la reducción de la tasa del impuesto a los dividendos que reciben las personas naturales nacionales de 15 % a 10 %.
El ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla justificó el artículo diciendo que “esto no ha traído mayor recaudo y sí ha castigado al mercado de capitales”.
8:44 PM: Se aprueba un nuevo bloque de tres artículos, luego de negar sus proposiciones sin aval.
Allí se incluyen el impuesto a los turistas extranjeros de 15 dólares y la reducción de renta de hasta 50 % para los profesores y rectores de universidades públicas, así como para los magistrados y de 25 % para los jueces.
8:25 PM: Se aprueba el artículo que reglamenta el IVA a bicicletas y motocicletas eléctricas de hasta 50 UVT, que quedarán exentas.
8:16 PM: Se aprueban con 57 votos a favor dos artículos que tenían proposiciones a las que el Gobierno les dio el aval.
El primero es la destinación del 50 % del recaudo del impuesto al patrimonio, para inversiones en el campo.
El segundo aprueba el descuento de renta para las mega-inversiones. La proposición aumenta de 300 a 400 empleos mínimos y se agrega un parágrafo que reduce a 250 empleos directos el requisito para comercio electrónico, empresas de alto componente tecnológico y emergentes.
8:03 PM: Se ordena la reapertura de la votación del artículo 81 que se había aprobado en el bloque anterior, por petición del Partido de la U.
8:00 PM: Con 58 votos a favor, el Senado aprueba un bloque de 25 artículos, luego de negar también en bloque sus proposiciones que no tenían aval.
Entre los artículos aprobados están las tarifas del impuesto de renta para personas naturales y la estabilidad jurídica y tributaria para las mega-inversiones.
7:35 PM: Se aprueba nuevo artículo que permite a los pequeños distribuidores de ACPM y gasolina pedir la devolución del diferencial del IVA pagado a existencias de hidrocarburos, al cambiar el régimen del impuesto tras las reforma tributaria de 2016.
El viceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño explicó que “el artículo de la gasolina y el ACPM tiene una razón de ser y es que cuando se aprobó la tributaria de 16 cambió el régimen para los distribuidores minoristas que no podían descontar el impuesto al carbono y quedó un saldo del combustible ya comprado, hay una demanda contra la Nación por esa situación, porque era un impuesto monofásico entonces se hace el artículo para terminar con el conflicto”.
7:30 PM: La Cámara de Representantes cita a plenaria para el jueves a las dos de la tarde, para anunciar el debate de la reforma tributaria y que este continúe el viernes.
7:18 PM: Plenaria de Senado aprueba una nueva tasa para concesiones de usos comerciales y turísticos de playas, que será definida por el Gobierno según el número de turistas que reciba.
El recaudo lo hará la Dimar, que deberá distribuirlo por los municipios con dichas playas en una proporción de 60 % para las entidades y 40 % para la Dimar.
7:05 PM Senado aprueba la Comisión de Estudio de Beneficios Tributarios, el aumento del valor desde el que los prestadores de servicios son responsables de IVA (137 millones de pesos) y la exclusión del IVA para servicios de corretaje de reaseguros y algunos aeropuertos.
6:58 PM Se aprueban cuatro artículos nuevos con aval del Gobierno, entre los que se encuentran la posibilidad de descontar del impuesto a la renta los pagos a intereses de créditos del Icetex.
También se aprobó la autorización para que se importe cemento para uso interno en Guainía y Amazonas, por vía fluvial o terrestre en los puntos autorizados por la Dian.
6:27 PM la plenaria de Senado aprueba un nuevo bloque de 22 artículos, que tenían proposiciones avaladas por el Gobierno. La votación fue 59 a favor y 15 por el no.
Entre los aprobados están los artículos de obras por impuestos, la deducción en rentas para empresas que generen nuevos empleos a jóvenes y la sanción penal y multa para quienes omitan activos o reporten activos inexistentes.
También se aprobó la creación del Fondo de Sostenibilidad Financiera del Sector Eléctrico (FONSE) que busca asegurar la continuidad del servicio en el Caribe cuando se venda Electricaribe.
El fondo tendría hasta dos billones de pesos al año para garantizar “inversiones de capital” en la empresa que asuma la operación del sistema.
José Roberto Acosta ha advertido que la medida busca realmente que el comprador de Electricaribe no requiera de dinero para comprar la empresa, sino que el costo sería asumido por el mismo Gobierno.
Sin embargo, el senador David Barguil explicó que se trata de un fondo que apoyaría la capitalización de Electricaribe que tenga que dar el socio público de la empresa.
4:30 PM Senado aprueba bloque de 89 artículos que no tenían proposiciones, correspondiente al 58 % de la reforma tributaria con 60 votos positivos y 16 negativos.
Entre los artículos aprobados están dos artículos de reglamentación de la compensación del IVA, la mitad de los artículos que crean los tres días IVA.
4:10 PM: El senador David Barguil presenta el articulado de la reforma tributaria
4:05 PM: El senador de oposición Antonio Sanguino anuncia el retiro de la bancada de oposición pues no están de acuerdo con votar la reforma tributaria por bloques.
3:57 PM: Senado decide votar los artículos de la tributaria en bloques, con posibilidad de debate en algunos casos que se consideren necesarios, e inicia la votación.
3:40 PM: El ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla explica que la proposición aprobada en la Cámara de Representantes junto con el artículo de creación de la devolución del IVA, indica que “dado que ya para 2020 se aprobó el presupuesto, no es posible añadir nuevos recursos así que la devolución de IVA debería entrar a regir en 2021 cuando se apropien los recursos”.
Y agregó que ” si el Gobierno encuentra la manera para hacerlo, podría iniciar la devolución en 2020, aunque en este momento no es claro que pueda hacerse”.
2:57 PM: Con 58 votos a favor y 30 en contra, el Senado aprueba el informe de ponencia de la reforma tributaria e inicia el debate de los artículos del proyecto propuesto por el Gobierno.
2:49 PM: Senado niega la ponencia alternativa, que pedía el archivo del proyecto de reforma tributaria, con 52 en contra y 28 a favor.
2:35 PM: La plenaria de Senado declara la sesión permanente y continúa el debate de la tributaria.
1:30PM: El Ministerio de Interior anunció la extensión del decreto de sesiones extra en el Congreso hasta el próximo 23 de diciembre, dado lo sucedido en la Cámara de Representantes.
1:21PM: Plenaria de Senado vuelve a sesión formal e interviene el senador Roy Barreras del partido de la U.
1:20PM: Plenaria de la Cámara de Representantes levanta la sesión y convoca para el jueves anunciar el proyecto de la tributaria con 25 artículos pendientes y terminar la votación el viernes.
Lea también: Tributaria y salario mínimo, contra el reloj
1:17PM: El presidente del Senado declara sesión informal durante unos minutos para que un menor de edad, Francisco Javier Vera, hable a la plenaria sobre conciencia ambiental.
El menor le pide al Gobierno y el Congreso que legislen contra el fracking y los plásticos de un solo uso, que “legislen para la vida”.
1:12PM: La Cámara de Representantes decide dejar como constancias todas las proposiciones de la bancada de oposición, pues al no asistir a la sesión no podrán explicar las mismas.
1:08PM: Cámara de Representantes aprueba el artículo que destina el 75 % del recaudo del impuesto al patrimonio para inversión en el campo.
Puede interesarle: Pese a sus beneficios, las modificaciones de la tributaria generan dudas
1:00 PM: Inicia su intervención el senador Guillermo García Realpe, como vocero del partido Liberal y comparte su tiempo con el senador Luis Fernando Velasco.
1:00PM: La Cámara de Representantes anuncia la votación de los 16 artículos restantes y un bloque de diez artículos nuevos avalados por el Gobierno.
12:47PM: inicia la intervención del senador Jhon Milton Rodríguez, de Colombia Justa y Libres.
12:35PM: Inician las intervenciones de 10 minutos para cada vocero de partidos en el Senado, excepto los cuatro partidos de los ponentes del proyecto.
12:25PM: El senador Gustavo Petro advierte al presidente de la plenaria que la sesión en la Cámara de Representantes está viciada, lo que le crearía un vicio de trámite a la reforma tributaria.
12:05PM: El senador Fernando Nicolás Araujo empieza su exposición de la ponencia de Gobierno de la reforma tributaria.
11:46AM: El senador Efraín Cepeda, ponente de la reforma tributaria, inicia su presentación de la ponencia de Gobierno.
Recomendado: Tributaria y salario mínimo, contra el reloj
11:42AM: Cámara de Representantes decide votar positivamente la continuación de la plenaria y reanuda la discusión de la tributaria.
Sin embargo la representante María José Pizarro, que como vicepresidente de la Cámara había levantado la sesión, advierte que el trámite sería ilegal pues “el registro se abrió a las 10:05 de la mañana para votar el proyecto más importante del Gobierno, eran las 11:05 y no había quórum decisorio, no estaba la gran mayoría de los representantes en el recinto, no estaba el gobierno en el recinto para discutir la Ley de Crecimiento”.
Toda la bancada de oposición y algunos liberales como Alejandro Carlos Chacón y Juan Carlos Losada se retiran de la sesión por considerarla ilegal.
11:28AM: El senador Iván Marulanda inicia nuevamente su presentación sobre la ponencia alternativa a la reforma tributaria.
La ponencia pide archivar el proyecto de reforma tributaria y el senador Marulanda argumenta que “a nadie le conviene más que se caiga esta ley que al Gobierno porque lo único que hace es drenar recursos”.
11:15AM: La plenaria de Cámara de Representantes levanta la sesión, cita para el jueves desde las diez de la mañana y el representante Buenaventura León presenta un recurso de apelación para pedir la reapertura de la sesión.
10:53AM: La plenaria de Senado inicia sesión para repetir la agenda del martes después de cumplidas las horas máximas reglamentarias, que se había invalidado por no decretar sesión permanente luego de cuatro horas de trabajo.
Lea también: Falta aprobar beneficios a Electricaribe y pensionados
Vea aquí la transmisión en vivo desde el Senado: