Para la presidente de la Cámara de Comercio Electrónico, el debate debe ir más allá de la economía naranja y el Gobierno debe coordinarse alrededor de la regulación de la economía digital.

La presidente de la Cámara de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones, le respondió al viceministro de la Creatividad que el problema no es si Uber pertenece o no a la economía naranja.

Quiñones señaló que, efectivamente, “Uber no es economía naranja, pero hay una comprensión más holística de lo que es la economía digital”.

Recomendado: La carta abierta que Uber emitió tras la suspensión de la SIC

Y explicó que la economía naranja es solo una parte de la economía digital, que agrupa un amplio grupo de negocios y “un nuevo tipo de economía, por eso se dice que estamos en la Cuarta Revolución Industrial porque evidentemente está dándose una disrupción en la forma en la que se contextualiza la producción”.

Para la dirigente gremial “el problema no es que no sea economía naranja, el problema es que es economía digital y los modelos de negocio no se están entendiendo con esa perspectiva”.

https://twitter.com/FelipeNaranja/status/1208963239528292352?s=20

La presidente señaló que el gremio “recibe este tipo de decisiones como una evidente muestra de falta de alineación en el Gobierno y una falta de entendimiento de los nuevos modelos de negocio que plantea la economía digital”.

Quiñones señaló que al gremio le preocupa que hay “una dificultad en el diálogo para poder darle una comprensión completa a lo que estos modelos pueden aportarte a la economía y al país”.

Puede interesarle: La SIC ordena cese de la prestación del servicio de transporte a Uber

También es preocupante pues no entender cómo funciona la economía digital y los aportes que le puede dar al país y su disrupción en los modelos de producción del país, tiene efectos sobre la confianza inversionista que no se midieron.

Sin embargo, la presidente de la Cámara de Comercio Electrónico recordó que la decisión del juez solo impacta a las empresas involucradas y no a la economía digital en su conjunto.