La Contraloría General reveló el primer informe de auditoría al proyecto del Metro de Bogotá, que apenas comienza su construcción
De acuerdo con el informe de auditoría que la Contraloría General le aplicó al proyecto del metro de Bogotá, el proceso ya tendría su primer detrimento patrimonial.
Sin iniciar la construcción del medio de transporte bogotano, la Contraloría advirtió problemas con la contratación de un Estudio de Impacto Ambiental.
Según la entidad de control, el proyecto del Metro ya contaba en el contrato 02 de 2017 con el requisito de elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental por la obra.
Lea también: Duque y Peñalosa firman contrato del metro de Bogotá
Sin embargo, en la adición al contrato 1880 de 2014 también se contrató un Estudio de Impacto Ambiental y Social, que debía cumplir con los estándares de la banca multilateral. El doble contrato sería el que cause el detrimento patrimonial a la capital.
Otra advertencia sobre los recursos del metro está en la financiación de las obras menores, que según el contrato saldrán de los rendimientos financieros de los aportes distritales y nacionales.
Puede interesarle: Consorcio chino gana contrato para construir metro en la capital
Sin embargo, la norma para este tipo de contratación, expedida en 1996, advierte que dichos rendimientos financieros deben tener como destino la Dirección del Tesoro Nacional, que hace parte del Ministerio de Hacienda.
Por otro lado, la Contraloría advirtió que se debilitó el poder de control de la Empresa Metro de Bogotá sobre los entregables de las consultorías contratadas para el mismo proyecto.