Se trata de un dispositivo que permite al usuario aprovechar el tiempo que pasa frente al espejo para mejorar su salud.
En una especie de ecosistema de belleza, la compañía CareOS presentó su plataforma abierta intuitiva y de privacidad que consiste en una serie de nuevos modelos de espejos que aparte de servir como objeto de estética, son dinámicos dispositivos tecnológicos los cuales prometen cambiar la forma en la que utilizamos la tecnología para el sector salud.
Ali Mouizina, cofundador y CTO de CareOs, habló en exclusiva con Forbes sobre cómo esta plataforma, Poseidon Smart Mirror, permite a los usuarios aprovechar al máximo el tiempo que pasa frente a un espejo para mejorar su bienestar organizando y mejorando la información de cualquier dispositivo conectado, servicio digital y la propia IA de CareOS.
Lea también: Panasonic prevé con sus lentes de realidad virtual la llegada del 5G
“ECareOS es una plataforma abierta intuitiva y de privacidad por diseño que funciona naturalmente en sus rituales de cuidado, belleza y salud. Simplemente mirando y gesticulando hacia el espejo del baño, obtienes acceso a toda la información que necesitas para evaluar y mejorar tus rutinas, experimentar con tu apariencia y aprender sobre tu salud”, señaló.
Los espejos inteligentes no son exactamente nuevos en estos días, con compañías como Panasonic y HiMirror haciendo sus propias superficies reflectantes de alta tecnología que pueden analizar su piel o proporcionar tutoriales de maquillaje. Pero CareOS, una compañía fuera de Europa, ha dado un giro único al desarrollar un ecosistema de espejo inteligente que se conecta a otros aspectos de su vida.

El año pasado, la compañía mostró Artemis, que ofreció todo tipo de golosinas, como un modo de realidad aumentada para probar diferentes estilos de cabello o un juego de cepillado dental AR para niños.
Algunas de sus funciones
Hay opciones para una superficie multitáctil, un sensor de luz ambiental, un marco sin contacto donde coloca los dedos sobre el cristal, LED de diferentes colores (hay una opción de gesto donde puede cambiar las luces moviendo la mano frente al espejo) y más. Incluso viene con una placa base con un chipset Qualcomm, USB, WiFi y Ethernet, lo que definitivamente lo hace más parecido a una computadora con espejo.
Lea también: Para la llegada de la 5G, faltan varios años: CTA
También hay una cámara, que es útil para el reconocimiento facial, varias aplicaciones de AR y para detectar la postura. Si al usuario le preocupa el tema de la privacidad, la cámara tiene una tapa de lente manual para poderla ocultar, así como que toda la información que se almacena se hace de manera local y no se comparte en la nube.
Además de todos estos componentes modulares, el Poseidón es muy similar al Artemis, ya que puede usarlo para intercambiar estilos de cabello, probar diferentes productos de belleza (incluso hay tutoriales en video) y verificar si esa marca de belleza al azar es algo de lo que preocuparse.
“Se puede conectar a HealthKit o Google Fit para que pueda ver sus niveles de actividad en la pantalla, así como termostatos inteligentes para que pueda ajustar la temperatura desde el espejo de su baño. La compañía también se ha asociado con Mateo, que ofrece una tapete de baño inteligente que también funciona como una báscula, para que también pueda controlar su peso”, dijo.
Una de las grandes desventajas de este tipo de dispositivos son sus precios ya que no son nada baratos. El directivo dijo que va de los 4.000 a los 6.000 dólares, dependiendo los módulos de la plataforma que el usuario busque obtener.
Siga la cobertura del CES 2020 en Forbes.co, desde Las Vegas (Estados Unidos).
