La compañía estadounidense utilizaría los recursos que se produzcan de este servicio para llevar personas a la luna y marte.
Por: Alex Knapp
Este lunes despegó con éxito desde Cavo Cañaveral, en Estados Unidos, el cohete Falcon 9, de la empresa aeroespacial SpaceX, que llevaba consigo un cargamento de 60 satélites parte del proyecto Starlink, con el que la firma estadounidense busca crear su propia red de internet satelital de alta velocidad.
Este es el tercer grupo de 60 satélites que viajaron abordo del cohete Falcon 9 y uno de los cuatro lanzamientos que tiene previstos SpaceX para enero, entre ellos dos misiones más de Starlink y una prueba de aborto en vuelo de la nave espacial Crew Dragon, actualmente programada para el 11 de enero.
Lea también: Salud, movilidad y la eterna promesa de la 5G dominan el arranque del CES 2020
En total, la compañía, propiedad de Elon Musk, dueño también del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, prevé este año unos 23 lanzamientos para este proyecto, que busca crear el “sistema de internet de banda ancha más avanzado del mundo”, según la empresa.
El servicio estaría disponible en regiones de Estados Unidos y Canadá una vez que haya entregado entre 6 y 8 lanzamientos de Starlink en órbita, con una cobertura global completa que se logrará después de 24 lanzamientos y un total de 1.440 satélites.
Poner en marcha Starlink es una parte clave del plan de negocios de SpaceX. Según la firma de investigación Pitchbook, SpaceX ha recaudado más de 1,2 mil millones de dólares en capital de riesgo en los últimos 12 meses, aumentando su valuación a más de 33 mil millones de dólares.
Una gran parte de esa capital está orientada a la construcción de Starlink. Elon Musk dijo a los periodistas en mayo pasado que los ingresos del servicio de internet satelital proporcionarán a SpaceX el dinero que necesita para desarrollar Starship, la enorme nave espacial que la compañía planea usar para llevar carga, y eventualmente personas, a la Luna y Marte.
Además de su servicio de internet, SpaceX también está avanzando en el envío de astronautas a la Estación Espacial Internacional,que prevé para finales de este año. La compañía apunta a hacer una una prueba de aborto en vuelo de su nave espacial Crew Dragon a mediados de enero. Si esa prueba es exitosa, la compañía planea realizar su primera misión tripulada en algún momento de la primera mitad de 2020.
Lea también: Spotify suspenderá la publicidad política