El presidente de la República señaló que la reglamentación de las plataformas de transporte debe ser parte de la "Gran Conversación Nacional"

El presidente de la República Iván Duque señaló este lunes que, más allá de un tema de aplicación de tecnologías, lo que sucedió con Uber y los taxistas se trata de una igualdad de condiciones de competencia.

El presidente dijo que “mientras unos prestan un servicio pagando cupos, seguros, inspecciones, otros están compitiendo sin cumplir con esas normas y eso tiene que ver con la prestación de un servicio de transporte”.

Lea también: La propuesta con la que buscan (finalmente) regular Uber en Colombia

El mandatario agregó que se debe buscar “un país donde primero, la cancha siempre equiparada para todos los actores”.

Y en ese sentido, Duque destacó que “la cancha tiene que ser de competencia leal y por otro lado que lo que corresponda a la reglamentación, también tiene que ser parte de esta gran discusión nacional”.

Puede interesarle: “Colombia se quedó atrás”: Vicepresidente de Políticas Públicas de Uber

El presidente advirtió que no se puede afectar “el empleo a trabajadores honestos que por años han prestado un servicio y que también se pueda habilitar la tecnología pero sin que haya una competencia desleal que le afecte el empleo a otros”.

Cabe recordar que Uber Colombia tenía entre sus asociados a 88.000 conductores y la empresa canceló en 2019 una inversión de 40 millones de dólares que se esperaba generaría 600 puestos de trabajo nuevos.