Sandra Forero es la primera presidente mujer del Consejo Gremial. Estos son sus cuatro puntos principales de la agenda empresarial

Cada cuatro años, con el cambio de presidente de la República, el Consejo Gremial construye una agenda de desarrollo económico y cada año, el presidente del Consejo establece sus prioridades. Esta es la lista de Sandra Forero, la primera mujer en presidir el gremio de gremios.

La presidente del gremio de la construcción, Camacol, Sandra Forero, se convirtió en diciembre y por unanimidad en la primera mujer electa como presidente del Consejo Gremial y junto con su mesa directiva, desempeñará el cargo durante todo 2020.

Lea también: Sandra Forero, primera mujer en presidir Consejo Gremial

Forero tiene cuatro prioridades dentro de la agenda empresarial 2018-2022, que requieren acciones coyunturales y de largo plazo.

La primera de ellas es el crecimiento económico. El Banco Mundial estima que el país logre crecer 3,6 % en 2020. Para Forero, es necesario “seguir trabajando para lograr un crecimiento económico mucho más consistente y consolidar ese crecimiento que ya se empezó a ver en 2019”.

El segundo es aumentar la formalidad. Para la presidente del Consejo Gremial, el país requiere seguir reduciendo la informalidad laboral, empresarial y urbana.

En tercer lugar está el empleo. “Venimos con un problema de desempleo que además se vuelve un problema para todos los sectores económicos representados en el Consejo Gremial y por supuesto para el país”, advierte Forero.

Puede interesarle: Consejo Gremial llama a rechazar la violencia

Para contrarrestarlo, el país requiere medidas de largo plazo pero también unas inmediatas por lo que el gremio de gremios le presentará al Gobierno sus propuestas y anunciará medidas en la última semana de enero.

En cuarto lugar, los empresarios trabajarán este año en el fortalecimiento regional y la construcción de relaciones con los nuevos alcaldes y gobernadores que asumieron sus funciones el pasado primero de enero.

Dialogar y reformar

Los empresarios han participado del llamado Diálogo Nacional que estableció el Gobierno como respuesta a las manifestaciones sociales que iniciaron el 21 de noviembre y que volverán el próximo 21 de enero.

Recomendado: Banco Mundial espera crecimiento global de 2,5 % en 2020

En este punto, Forero señaló que seguirán trabajando para ser “parte de la solución” y esto incluye seguir asistiendo a los encuentros que organiza el Gobierno.

Sin embargo, la líder gremial también destacó que las demandas sociales que hoy se hacen en el país requieren de reformas. Los empresarios estarán dispuestos a apoyarlas.