Estas son las dos razones por las que creemos que el gigante de pagos adquirió esta startup.
Visa anunció que adquirirá Plaid, una startup que conecta aplicaciones de pago como Venmo y Square Cash con las cuentas bancarias de los usuarios para transferir fondos, en una transacción de $5.300 millones de dólares.
Vea también: Bogotá ya es la tercera mayor ‘ciudad fintech’ de América Latina
Eso marca una duplicación del valor de Plaid en un año. La empresa, que tiene ocho años de haber sido creada en San Francisco (Estados unidos) recaudó fondos por última vez hace un año a una valoración de US$2.650 millones. En 2019, Plaid duplicó su número de clientes para llegar a 2.600 y se expandió más allá de los EE. UU. al Reino Unido, España, Francia e Irlanda.
Visa, con su valor de mercado de $420.000 millones de dólares y $23.000 millones de dólares en ingresos el año pasado, no está comprando Plaid por su potencial de ingresos. Los ingresos de Plaid en 2019 fueron de entre US$100 y US$200 millones, según una persona familiarizada con el asunto. Suponiendo que fuera de us$150 millones, Visa pagaría un precio 35 veces más alto que las ventas, uno de los múltiplos de precio de venta más altos en la historia reciente para una empresa privada.
Las razones principales de Visa para comprar Plaid son dos. Primero, Plaid trabaja con la gran mayoría de las aplicaciones fintech más grandes en los Estados Unidos, incluyendo Venmo, Square Cash, Chime, Acorns, Robinhood y Coinbase.
Con la adquisición, Visa obtiene acceso a una importante base de clientes a la que puede vender servicios de pago adicionales. En segundo lugar, Visa tiene una red global que no tiene paralelo en tecnología financiera, con millones de clientes en 200 países. Eso hará mucho más fácil para Visa tomar Plaid global.
Zach Perret, de 32 años, seguirá como CEO de Plaid. Perret, William Hockey (cofundador de Plaid) y los dos banqueros de Goldman Sachs en el acuerdo, Brandon Watkins y Troy Wickett, han sido parte de la lista Forbes 30 Under 30.
Los clientes de Plaid, como los de la compañía de pagos Stripe de US$35.000 millones, son ingenieros de fintech, por lo que Perret ve la adquisición como una validación de su creciente importancia en los servicios financieros. “Nuestro objetivo en el mercado es encontrar personas que estén creando innovación dentro de las empresas”, dice.