Para el sector, es importante lograr un sistema de prevención que evite cada año recurrir al Gobierno en busca de recursos

Para el presidente de la Sociedad Colombiana de Agricultores (SAC) Jorge Bedoya, hay tres medidas que debería tomar Colombia para reducir el efecto que tienen cada año las heladas en Colombia.

La primera de ellas, que es más bien una petición al Gobierno, es que convierta en una política de Estado su estrategia de divulgación y medidas de prevención, así como el sistema de información abierta, para que “los colombianos y en especial los agricultores tengan información que les permita tomar las decisiones en materia de producción y siembra para poder mitigar en la medida de lo posible estos fenómenos”.

Lea también: Corte pide a Gobierno colombiano estudiar impacto de insecticidas en abejas

La segunda es precisamente lograr que los productores logren tal internalización de sus procesos de prevención y mitigación ante las heladas, que deje de ser necesaria la ayuda monetaria de cada año que el Gobierno debe poner de manera “extraordinaria”.

En tercer lugar, está que el Ministerio de Agricultura mantenga los recursos de los seguros de cosechas, así como un trabajo entre aseguradoras y productores para que estos últimos conozcan cómo acceder a los seguros.

Para el líder gremial, las acciones del Gobierno durante las heladas de enero 2020 han sido adecuadas.

Los retos del sector

Por otro lado, Bedoya reconoció que el sector tiene una gran cantidad de retos para este año, pero destacó tres de ellos.

Puede interesarle: Un barco autónomo y agricultura digital, las nuevas ambiciones de Yara

En primer lugar, está “mantener la rentabilidad de aquellas actividades que la tuvieron el año pasado y de las que no, buscar entre los gremios y el gobierno aquellas alternativas de política pública para la rentabilidad”.

Como segundo punto, el representante de los agricultores destacó a la construcción de vías terciarias para lo que ya hay recursos dispuestos en el Plan Nacional de Desarrollo y el programa de desarrollo de estas vías del Ministerio de Transporte.

Estas obras, terminarán generando empleos rurales adicionales y solucionando problemas estructurales del sector.

Además, se requiere un fortalecimiento institucional y de las políticas públicas del sector. Bedoya advirtió que “en la SAC estamos muy contentos con la gestión del ministro de Agricultura”.

Para el líder gremial, “hay que continuar trabajando para que al final de este periodo presidencial se pueda tener un campo mucho más rentable y por supuesto mucho más competitivo”.