Ante la Corte Constitucional ya se radicaron tres demandas contra la llamada Ley de Crecimiento Económico, que reemplazó a la caída Ley de Financiamiento
Como sucede con cada reforma tributaria aprobada, la Corte Constitucional ya ha recibido tres demandas contra la denominada Ley de Crecimiento Económico.
La alta Corte tendrá que evaluar si admite o cada uno de los tres recursos, que incluyen una demanda de inexiquibilidad, nuevamente por vicios de trámite, que presentó el senador Roy Barreras.
Lea también: Gobierno avanza rápido en reglamentación de la tributaria
De aceptarse la demanda del congresista de la U, la Corte Constitucional tendría que decidir nuevamente si declara inexequible la ley y por lo tanto el Gobierno tendría dos opciones: presentar nuevamente un proyecto de ley o aceptar que el país regrese al régimen tributario aprobado con la reforma de 2016.
Cabe recordar que en la Cámara de Representantes, la votación de un último bloque de 26 artículos se aplazó hasta el último viernes de sesiones y el presidente de la Cámara, Carlos Alberto Cuenca, intentó citar la sesión para las 00:05 de ese día y por un error de lenguaje terminaron por citar la sesión para las 05:00, hora en la que ya se levantaba la sesión pues habían terminado de aprobar la Ley de Crecimiento Económico.
Puede interesarle: Fitch hace primera advertencia a Colombia por menor recaudo tras reforma tributaria
De acuerdo con el diario Portafolio, el senador Roy Barreras argumentó que “la reforma terminó llena de vicios”, por lo que sería mejor para el país que la misma fuera declarada inexequible.
El senador Barreras también destacó los faltantes de recursos para 2021 y 2022 como consecuencia de un menor recaudo tributario, una vez se empiecen a materializar los descuentos tributarios otorgados en la ley para las empresas.
La calificadora Fitch Ratings ha hecho las mismas advertencias sobre los ingresos del país, que dificultarían el cumplimiento de sus metas fiscales.