Lo que define la vida o 'muerte' de una startup se resume a su capacidad de crecer mucho y de manera sostenible. ¿Cómo hacerlo sin hacer cosas que escalen?

Todos hemos oído de los famosos unicornios. Startups valoradas en más de 1 billón de dólares. Compañías que cambian industrias y muchas veces el mundo.

No obstante por más distintas que parezcan estas compañías tienen un factor común. Construyen cosas que no son escalables. Y esto viene en parte gracias al aporte de Paul Graham, fundador de una de las incubadoras de tecnología más grandes del mundo, Y-Combinator, hogar de más de 20 unicornios.

Lea también: La diferencia entre ser prestigioso y ser feliz, el principal error laboral

Existen bastantes incubadoras con distintas reputaciones y relevancias, pero en general aplica la misma regla para todas: a mayor prestigio, menores posibilidades de entrar, nada nuevo. De hecho para poder entrar la más prestigiosa de todas, (Y-Combinator), las probabilidades son mucho menores a las de entrar a Harvard o Stanford.

“Las posibilidades de entrar a Y-Combinator son menores que las de entrar a Harvard o Stanford. Del 1, 5 % frente al 5 %, respectivamente”.

Santiago aparicio

El ratio de aceptación en YC es de 1,5 %, comparado al 5 % que tienen en promedio las mejores universidades del mundo. Esto sin tener en cuenta el hecho de que los aplicantes cada vez son mucho más todos los años, por lo cual en términos generales es al menos cinco veces más difícil que pertenecer a la élite universitaria global.

La buena noticia es que en caso de ser seleccionado YC invertirá inmediatamente en ustedes 150.000 dólares a cambio del 7 % de su startup, lo cual inmediatamente implica que están sentados en un negocio que está valorado en un poco más de 2.000.000 millones de dólares. Grandes exponentes orgullosamente colombianos son Rappi, Truora, Laika y Treble entre otros.

A pesar de que suena desalentador, (dada la probabilidad  estadística de entrar), la buena noticia es que normalmente las incubadoras toman sus decisiones basadas en premisas básicas de negocio que constan de normalmente tres pasos que no cuestan absolutamente nada para el founder.

Lea también: ¿Por qué los valores no crean cultura en una empresa?

Estas son: un formulario, (que se llena online desde cualquier parte del mundo), un video de menos de un minuto en donde los founders hacen su pitch, y finalmente una entrevista, en caso de ser pre-seleccionados dentro del proceso. De esta forma, los retornos son increíblemente altos si se tiene en cuenta que lo único que en teoría se necesita en términos de inversión para tener una startup valorada en 2 millones de dólares es tiempo.

Hacer cosas que no escalen

Todos los días, miles de startups nacen y mueren. En mi experiencia, tras hablar con 174 fundadores en etapa inicial, (mientras construimos Fitpal con mi socio), he notado que solo un puñado de estos tiene una empresa que continúa con vida.

Esto es sorprendente para mí, pues la mayoría de los fundadores eran en muchos casos incluso más talentosos, recursivos y mejor conectados que mi socio y yo. De hecho, algunos de ellos eran emprendedores en serie.

Analizando esta situación, la primera pregunta que me hice fue ¿Qué es lo que define la vida o la muerte de estos proyectos? Y la respuesta siempre era la misma: crecimiento sostenible, y mucho. Dicho esto, si sabemos que hay un factor común entre las startups más exitosas y que lo único que importa es tener crecimiento de calidad ¿cómo hacemos para crecer haciendo cosas que no escalen? Estos son algunos consejos personales obtuvimos en nuestra última visita a YC en San Francisco:

  • Salga y reclute manualmente a sus primeros usuarios, incluso si parece tedioso e ineficiente, no importa que tan grande sea. La experiencia de primera mano con el usuario siempre será lo más importante.
  • Reconozca que el inicio de una startup es extremadamente frágil y puede quebrarse en cualquier momento. Una de las principales razones por las que una startup puede fallar desde el principio es la falta de confianza de los fundadores, y la transmisión de esta a sus equipos. Lidere con convicción.

Lea también: Las ventajas de ser inexperto, pequeño y no tener presupuesto

  • Cree una experiencia “increíblemente extraordinaria” e incluso personalizada para los primeros usuarios y satisfaga todas sus necesidades. Los primeros 100 usuarios traerán sus siguientes 100.000. No subestime el voz a voz.
  • Mantenga el fuego contenido. En otras palabras, enfóquese en un mercado estrecho, como dice Paul Graham. Facebook por ejemplo, estuvo en Harvard hasta que obtuvo una masa crítica allí. Luego se extendió a otras escuelas de la Ivy League. Finalmente, se abrió a otras universidades que ya habían aumentado la demanda. “Es como mantener un fuego contenido al principio para calentarlo mucho antes de agregar más registros”.
  • Haga que su producto sea perfecto para un solo usuario. Graham sugiere esta estrategia particularmente para startups B2B. Si sigue ajustando el producto hasta que uno de los primeros usuarios esté extremadamente contento con él, probablemente creará un producto que a muchos de sus pares también les encantará.

En conclusión: No es suficiente hacer algo extraordinario inicialmente. Es necesario hacer un esfuerzo extraordinario inicialmente, y este claramente no es escalable, pero dará vida a todo el crecimiento que vendrá como resultado.

Contacto:
LinkedIn: Santiago Aparicio
*El autor es co-fundador de Fitpal, la plataforma que permite acceder a una oferta de más de 90.000 servicios deportivos (clases y gimnasios) en un solo lugar y por un costo fijo mensual.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.