Con nuevas advertencias de la Policía Nacional y promesas de dar un manejo distinto al ESMAD, los nuevos alcaldes se enfrentan el martes a su primera prueba de fuego
Este martes regresa el Paro Nacional, al que se enfrentarán por primera vez los nuevos alcaldes y demostrarán, junto con la Policía, su capacidad de manejar el orden público de sus ciudades.
Un primer ensayo lo tuvo la alcaldesa de Bogotá Claudia López, que la semana pasada anunció su protocolo de manifestaciones para evitar la intervención del ESMAD.
Sin embargo, los bloqueos a las vías de acceso a la Universidad Nacional volvieron a terminar en un enfrentamiento entre fuerza pública y estudiantes.
Recomendado: Colombia se prepara para una nueva jornada de manifestaciones
Minutos antes, el secretario de Gobierno había intentado dialogar con los estudiantes para que continuaran su manifestación sin afectar la movilidad de la ciudad y al no lograrlo, intervinieron primero las “mamás gestoras de paz” y después policías de fuerza disponible.
El concepto de las “mamás gestoras de paz” no cayó muy bien entre los manifestantes, que vieron los carteles de las señoras que acompañaron la rueda de prensa de la alcaldesa López y su acción en esta primera prueba de manifestaciones como una forma más de infantilizar la protesta.
Para el martes, las capitales del país tienen convocadas movilizaciones, plantones y cacerolazos que volverán a poner a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades que tendrán que tener en cuenta los antecedentes de estudiantes heridos o fallecidos, así como detenidos y transportados en vehículos particulares.
Puede interesarle: Gobierno calcula en un billón las pérdidas por el paro nacional
Cabe recordar también la recomendación de la Procuraduría General a la Policía para que su Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) deje de utilizar el arma calibre 12, utilizada para disparar beanbags. Una de ellas fue la utilizada por un agente que asesinó a Dilan Cruz en Bogotá.
Amenazas
En los últimos días se han vuelto a conocer panfletos de los grupos paramilitares Águilas Negras y Autodefensas Gaitanistas en las que amenazan a líderes sociales, políticos y periodistas.
Pero además, las Águilas Negras insisten en que no permitirán que se realice un 21E, como se le denomina a la marcha del 21 de Enero.
Recomendado: Paro Nacional vuelve con marchas el 21E
Por su parte, las fuerzas militares tienen orden de acuartelamiento de primer grado desde el sábado pasado y el general de la Policía en Bogotá, Hoover Penilla, aseguró en una rueda de prensa que sus hombres están listos “para evitar que la amenaza se materialice”.
Lo que no explicó es si la amenaza proviene de grupos paramilitares o de los organizadores de las manifestaciones, que estarán movilizándose al norte y al centro de la ciudad durante el día.
Sin embargo, este lunes la alcaldesa López le entregó la bandera de Bogotá a un nuevo comandante de Policía para la capital: el general Óscar Gómez.